Decenas de coloridas comparsas se dieron cita en las calles de la ciudad colombiana de Pasto para recibir en medio del jolgorio a la familia Castañeda,...
- 16/10/2013 02:00
- 16/10/2013 02:00
PANAMÁ. En teoría pareciera un efecto deja vú que se revierte en contra del presidente de la República, Ricardo Martinelli.
Con la misma dinámica política de 2009 cuando la campaña de CD se atrevió a lanzar el eslogan ‘Los Locos somos +’ como una estrategia mediática para hacerle frente a las acusaciones de los rivales políticos del entonces candidato presidencial como una insinuación de que no estaba capacitado mentalmente para gobernar, ahora surge un movimiento que emerge afuera de los estrados del partido oficialista, y aunque parezca irónico, quien inspiró su creación fue el mandatario de la Nación.
Todo inició hace tres días cuando en el programa Debate Abierto cuatro mujeres profesionales y políticas analizaban diversos temas del acontecer nacional actual. En la mesa principal estaban Teresita Yániz de Arias, dirigente del Partido Popular; Lorena Castillo, esposa del candidato presidencial del Panameñista; Ana Matilde Gómez, exprocuradora de la Nación; e Idalia Martínez.
Horas más tarde el presidente Martinelli tuiteó: ‘4 mujeres despechadas hablando muy mal de mi. Les mando un beso para ellas’.
Esta mención bastó para que las reacciones en Twitter estallaran. Pero la expresión del mandatario no se quedó en simples comentarios a favor o en contra.
La reacción espontánea del presidente abrió el telón para el nacimiento de un nuevo grupo: el de las Mujeres Despechadas.
NUEVO MOVIMIENTO
Lejos de hablar de un nuevo grupo político opositor, Idalia Martínez, coordinadora del Movimiento Democracia, Justicia y Libertad, explicó que es una expresión que nace del pueblo, pues luego del tuit del presidente muchas mujeres y hasta hombres se han solidarizado y expresado la intención de repudiar la reacción del mandatario.
La aceptación ha sido tal que ya se han elaborado camisetas, calcomanías y hasta banners.
La dirigente de la sociedad civil explicó que el movimiento ya tiene un eslogan: ‘¡No más despechadas en Panamá!’. A título personal, Martínez está convencida de que la expresión dominical de la primera autoridad del país fue ‘un gran insulto a las mujeres del país’.
PLAN DE ACCIÓN
Ya hasta analizan su plan de acción. Una primera actividad sería un posible mitin el próximo jueves, aunque también se habla de una conferencia de prensa.
El mensaje es claro y va dirigido a un solo receptor: ‘que el presidente Martinelli entienda que las despechadas somos más’.
Un tema que se enfoca en la forma recurrente con la que el presidente se expresa a través de las redes sociales de las mujeres: ‘por Twitter ha mandado a mujeres a buscar marido, a otra le dijo obesa, y hasta a la cacica Silvia Carrera un día la invitó a tomar licor’, recordó Martínez.
LAS DESPECHADAS
Desde la otra perspectiva, Teresita Yániz de Arias, del Partido Popular, aunque le causó gracia la expresión del mandatario, no dudó en manifestar que su tuit ‘fue una falta de respeto a la mujer, una violación al derecho que tiene todo ciudadano de opinar’.
Es un mal mensaje que envía al electorado panameño y que, asegura, se acentúa aún más con la sentencia que se le dictó a Balbina Herrera, ignorando que la cuota femenina sobrepasa a la de los hombres en los procesos electorales.
Es que desde el punto de vista electoral, hay una línea muy delgada que directa o indirectamente afecta la campaña de José Domingo Arias. Sobre la base de este planteamiento, para la exprocuradora de la Nación Ana Matilde Gómez ‘lo bueno sería saber qué opina José Domingo Arias (quien fue su compañero en la escuela) de cómo trata a las mujeres su mentor’.
La abogada Zulay Rodríguez, dirigente del PRD, desnuda el panorama con una sola expresión: ‘el presidente es un misógino’ (que odia o siente rechazo hacia las mujeres). Los hechos son una evidencia más del maltrato psicológico del que muchas mujeres políticas han sido víctimas.
Por su parte, el secretario de Comunicación del Estado, Luis Camacho, dice que en el gobierno no les preocupan los movimientos que puedan surgir. ‘No tenemos tiempo para estar pendiente de todo lo que hace la oposición’, afirma.