Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Otro Camino no descarta discutir derogar Ley 462

- 08/05/2025 19:28
Gremios docentes, sindicatos y grupos médicos exigen al presidente la República, José Raúl Mulino, llamar a sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional para que se discuta la posible derogación de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
Un debate del que ya comienzan a hacerse eco entre algunos diputados y partidos políticos. Uno de estos es el Movimiento Otro Camino (Moca), cuyo presidente Ricardo Lombana, se opone el ley.La Estrella de Panamá conversó con el también excandidato presidencial de Moca, quien prefirió no comprometer la posición del partido sobre ese tema, pero no descartó que estarían abiertos a que regrese a la discusión al Legislativo.
“Eso lo tendríamos que conversar con los diputados del Movimiento Otro Camino, sin embargo, en conversaciones preliminares que hemos tenido, ellos están viendo también las protestas que hay en la calle, la manifestación de los ciudadanos, y creo que estarían abiertos por lo menos a que se retroceda a la discusión, porque el Moca a través de sus diputados presentó más de 30 propuestas que fueron rechazadas todas”, afirmó.
Lombana indicó que la ley “puede ser muchísimo mejor” y aseguró que de volver a la Asamblea, los diputados de su partido “jugarán un rol importante” para que el resultado final “realmente responda a los intereses de los asegurados”.
La normativa fue aprobada en la Asamblea con 48 votos a favor y 23 en contra. Los tres diputados de Moca respaldaron la propuesta.
Reacciones a Mulino
El presidente Mulino, cuestionó las motivaciones detrás de quiénes se han pronunciado contra el memorando con Estados Unidos, que asegura es una pieza “clave” en la lucha antinarcóticos. “Entiendo que la lucha contra el narcotráfico a algunos no les gusta. Y hay otros que no les importa. Entiendo que el poder económico de estas organizaciones y la presión política que pueden generar o quieren generar a nivel de nuestro territorio puede ser significativo”, señaló ayer en su conferencia semanal ante la pregunta de la prensa sobre las protestas contra el memorándum.
Al respecto, Lomban salió al paso a lo dicho. “En buen panameño, nos metió en la bolsa con los narcotraficantes, a quienes con mucho patriotismo, con mucho orgullo y con mucha responsabilidad estamos de diversas maneras oponiéndonos a la violación de la soberanía nacional, pero además a la violación del Tratado de Neutralidad, de la Constitución Política de la República de Panamá y de las leyes nacionales”, dijo Lombana. “El presidente no ha entendido. Y un presidente que no respeta a su pueblo, es un presidente que pierde la legitimidad para liderarlo”, declaró.