Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 11/10/2015 02:00
- 11/10/2015 02:00
La Asamblea Nacional empezará la discusión de un proyecto de ley que sustituirá a los corregidores por un sistema de justicia de paz comunitaria.
La propuesta, que llegó al Legislativo en abril pasado, será consultada este martes en un foro abierto, antes de llevarla a primer debate, anunció el presidente de la Comisión de Gobierno, Pedro Miguel González.
En el acto la Alianza Ciudadana Pro Justicia, el Ministerio de Gobierno (proponente del proyecto, numerado como el 205) y tres abogados, explicarán los puntos fuertes de la propuesta, que ha nacido del Pacto de Estado por la Justicia, firmado en 2006.
El documento que sostiene el nuevo sistema primaio de justicia generó discordias el año pasado entre el Ejecutivo y los municipios, que controlan parte del sistema actual.
En el texto del proyecto el gobierno asegura que la transición desburocratizará el primer nivel de justicia, en el que se resuelven conflictos civiles y de ‘baja cuantía' (de hasta $500).
La propuesta establece la figura de un mediador comunitario y un juez de paz, que, dice, se someterá a concurso, y que será inamovible, porque entrará en carrera administrativa.
Esta última figura no podrá, sin embargo, imponer arrestos, salvo en el caso de denuncias de violencia doméstica o de género.
El nuevo sistema operará en ‘casas de justicia de paz' por corregimientos.
‘Este tipo de justicia descansa en la aplicación de métodos alternos de solución de conflictos, como la mediación y la conciliación, para atender las controversias comunitarias e individuales conforme a la equidad, es decir, buscando la justicia para cada caso en concreto', sostuvo el ministro de Gobierno, Milton Henríquez.
==========
‘El proyecto propone una justicia rápida, gratuita e informal, basada en equidad',
PEDRO MIGUEL GONZÁLEZ
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO