Ricardo Lombana mantiene su aspiración a la presidencia para 2029: ‘La tercera es la vencida’

  • 26/11/2025 14:09
Tras dos participaciones presidenciales, Lombana anunció que competirá nuevamente en 2029 con un proyecto reforzado y mayor enfoque en los electores jóvenes.

Ricardo Lombana confirmó que intentará por tercera vez llegar a la Presidencia de la República en las elecciones de 2029. Aseguró que ya trabaja en una estrategia renovada, con un énfasis particular en el voto joven, un sector que considera decisivo para la próxima contienda electoral.

“Voy a aspirar a la Presidencia de la República; la tercera es la vencida. En esta campaña me tocará diseñar una estrategia y fortalecer la conexión con el voto joven”, declaró Lombana durante una entrevista en el programa radial La Voz de Tu Iglesia.

El líder de Movimiento Otro Camino (MOCA) destacó que las nuevas generaciones tuvieron una influencia notable en las últimas elecciones y anticipa que su peso será aún mayor en 2029.

Lombana ha participado en dos procesos presidenciales. En 2019 compitió por la libre postulación, logrando un tercer lugar que sorprendió al escenario político tradicional.

En 2024, ya con el respaldo de MOCA, obtuvo el segundo lugar en las elecciones generales del 5 de mayo, consolidándose como una figura relevante dentro del panorama opositor. Ahora afirma que regresará a la contienda con un proyecto “más sólido y mejor organizado”.

“Ya tenemos el auto; ahora necesitamos organizarlo y fortalecerlo para que sea un portaviones para 2029”, expresó, asegurando que su plan de trabajo está “en ascenso”.

Durante la entrevista también fue consultado sobre las recientes modificaciones al artículo 365 del Código Electoral, aprobadas por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).

Lombana sostuvo que cuenta con la experiencia suficiente para distinguir cuándo una reforma fortalece la democracia y cuándo se intenta “meter un gol”.

Afirmó que el éxito de la libre postulación desde 2019, y especialmente el crecimiento de los diputados independientes en 2024, ha generado resistencia en los partidos tradicionales.

“Obviamente, lo que hacen los partidos tradicionales es bloquear”, dijo, señalando que las reformas presentadas combinan elementos positivos y negativos, lo que empuja a la ciudadanía a un dilema al momento de votarlas.

Fue contundente al rechazar la posibilidad de que miembros de partidos políticos puedan postularse por la libre sin renunciar a sus colectivos, calificando esa propuesta como “inaceptable” y contraria al espíritu de la independencia política.

Lo Nuevo