‘El Toro no movió un dedo en la campaña’

Se le acusa de usar su apellido para lograr jugosos contratos con el gobierno. Su holgada posición tan cercana al poder lo coloca como b...

Se le acusa de usar su apellido para lograr jugosos contratos con el gobierno. Su holgada posición tan cercana al poder lo coloca como blanco de continuas críticas. Reconoce que su éxito se debió, en gran parte, al empujón que le dio su tío el general Omar Torrijos. Para muchos, su apellido lo empujó a lograr grandes negocios en el rubro marítimo que hoy son cuestionados por su cercanía con el poder.

LE: SU NOMBRE SE LIGA CONTINUAMENTE A FRASES COMO “TRÁFICO DE INFLUENCIAS” Y “CONFLICTO DE INTERESES. ¿USTED QUÉ DICE?

HT: No puedo soslayar que vengo de una familia de políticos, que no empieza cuando el general Torrijos toma el poder en 1968, ya que mi padre desde los 21 años había sido alcalde, había sido diputado dos veces, mi madre, ministra de Educación y diputada. Mi pasión es la política, entonces yo también, no sé si bien o mal, siempre he compartido mis funciones empresariales con la política. En los cinco años de Martín Torrijos no he sido funcionario público, yo le expresé a Martín, y creo que se alegró cuando se lo dije, que no quería ningún puesto público, él me dijo que no quería que me separara: '¿por qué no me asesoras en todo lo que tiene que ver con el sector?', me propuso. Yo le dije que con mucho gusto contara conmigo en lo que necesitara.

LE: ¿AD HONOREM?

HT: Ad honorem. Yo no he recibido un centavo de salario, ni viático, ni gasolina, ni vehículo, ni una línea telefónica, ni celular, ni secretaria, ni despacho. Una vez que me pidió que lo acompañara a la Cumbre de Presidentes de Iberoamericana en Salamanca, me pagué mi viaje y me pagué mi hotel. Es más, le quedé pagando el hotel a Freidi Torres, porque cuando nos despertamos ya el presidente se había ido y no le habían cancelado el hotel. Se lo digo como anécdota.

LE: ¿CÓMO DESCRIBIRÍA SUS FUNCIONES?

HT: Yo lo he asesorado a él en lo que me ha pedido. Creo que mi asesoría ha sido importante en el crecimiento del sector marítimo. La Comisión Económica para América Latina reconoce que la transformación marítima en Panamá ha sido tremenda. Un estudio del Banco Mundial señala que la construcción iba a caer en Panamá y que existían dos sectores que había que seguirle dando mucha atención porque iban a seguir creciendo: el marítimo y el turismo. Me siento orgulloso de haber contribuido a ese crecimiento.

LE: PERO, HACE NEGOCIOS QUE ALGUNOS CRITICAN. SOBRE TODO POR SU CERCANÍA AL PRESIDENTE. ¿HA RECIBIDO FAVORES?

HT: No. El negocio que yo estoy haciendo de los barcos cajeteros, obedece a una necesidad planteada desde el año pasado por los usuarios, que se lo pidieron a la gerente de la Zona Libre. En una carta mostraron su preocupación por la ampliación del puerto de Panamá Ports que atiende contenedores. Me dieron un subcontrato para que nosotros lo pudiéramos construir. Esto es una necesidad, que los mismos usuarios plantearon hace ya un año de que se iban a quedar sin muelle. Otra cosa que le reitero es que este muelle no tiene nada que ver, absolutamente, con el gobierno, está en un área concesionada. Lo único que me ha tocado pedir es lo que se llama la compatibilidad del Canal, aparte de los estudios de impacto ambiental que requiere toda obra. Y el impacto ambiental no lo dan hasta que el Canal no diga que el proyecto es compatible con la operación del mismo, para lo cual tuve que pagarle al mismo Canal, creo que 23 mil dólares, para que me hicieran una simulación de tráfico para que viera que no se afectaba. Pero este es un proyecto que no tiene nada que ver con el gobierno.

LE: ¿NO CREE QUE LE CUESTA MÁS TRABAJO A UNA PERSONA QUE NO TENGA SUS VÍNCULOS?

HT: No, a mi me ha costado más trabajo, todo lo que yo he hecho en estos cinco años me ha costado más trabajo porque todos empiezan a objetarlo, como un caso tan sencillo que los puertos querían otra compañía que se dedicara al pilotaje. Eso no tiene ningún problema, cualquier panameño se puede dedicar al pilotaje, todo lo que uno requiere es una licencia de operación. A mí me costó un año de peleas poder establecer mi compañía porque los que tenían el monopolio, el único argumento que tenían era que yo era primo del presidente. Ellos mismos dijeron una vez que si fuera cualquier otro, ellos no tenían problemas. Con un trámite puede ser que mi apellido ayude, pero como le digo yo no tengo negocios con el gobierno.

LE: ¿PESA EL APELLIDO TORRIJOS?

HT: Sí, pero también le reitero: yo no soy sólo apellido Torrijos, también soy un empresario con 30 años en el sector y me enorgullezco de las cosas que hago, que crean trabajo, crean empleos para los panameños. Los panameños nos estamos comiendo sólo un pedacito del pastel, producto de que nuestros puertos, la entrada y salida al mar, estuvo en jurisdicción extranjera hasta el año 1979, o sea que nosotros, como panameños, entramos tarde, al negocio. Ojalá más panameños participaran en este negocio.

LE:¿LE HA PESADO EN ALGÚN MOMENTO EL APELLIDO TORRIJOS?

HT: Jamás en mi vida. Me siento muy orgulloso y yo soy el primero en reconocer que gran parte de mi éxito se debe a que cuando yo, recién graduado de Inglaterra, tuve la suerte de que mi tío el general Torrijos me pusiera a trabajar en una entidad marítima. No me puso de director, entré como asesor legal de lo que era la Marina Mercante y eso para mí fue fundamental en perfeccionar todo el conocimiento que tengo.

LE: ¿TRÁFICO DE INFLUENCIAS?

HT: Bueno eso fue hace 30 años. Ahora me acusarán de nepotismo.. Yo empecé a trabajar como asistente y tuve que empezar a subir todos los peldaños e inclusive después de la muerte del general Torrijos.

LE:¿CÓMO VE LA SITUACIÓN INTERNA QUE VIVE EL PRD?

HT: Nosotros estamos pasando un momento que yo llamo, no lo quiero llamar de crisis, pero que requiere un serio análisis y una cabeza fría de todos los miembros. Nosotros, a pesar de haber sido un gobierno que podíamos catalogar de exitoso, —no hay que olvidarse que Martín tiene una popularidad bastante alta—, sufrimos una derrota aplastante. Creo que es necesario hacer un listado de cosas que no hicimos bien. No puede ser que ese análisis lo queramos aprovechar para iniciar una carrera hacia la postulación presidencial desde ya, que es lo que yo he visto que hay. Esas ansias de personas que han empezado a mostrar su interés en ser postulado como candidatos. Incluso de persona que apoyamos con todo desde el inicio la candidatura de Balbina, de repente las mismas encuestas de ese tiempo, la ponían a ella en primer lugar y eso nos hizo perder la luz sobre una persona que sí era vulnerable a muchos ataques. Muchos que quizás ella ni era responsable, pero en política la percepción es más importante que la realidad. Hemos debido pensar que era una persona vulnerable a los ataques sobre todo cuando se le quería ligar al pasado. No medimos que era una figura que también podía generar rechazo, más allá del que es aconsejable en un candidato presidencial.

LE:¿HA PASADO UN MES DE LAS ELECCIONES ¿NO SE HAN SENTADO A VER ESOS ERRORES?

HT: Lo estamos haciendo, el CEN está recorriendo, yo mismo formo parte de un equipo de los viejos del partido, los que nos dicen los dinosaurios, los jurásicos, hemos estado también teniendo muchas reuniones, muchos análisis, sobre todo con la cabeza muy fría, pero no se puede aprovechar los análisis que se tiene que hacer para hacer un quítate tu pa' ponerme yo, sobre todo personas que no hicieron lo que tenían que hacer.

LE:¿COMO QUIÉN?

HT: Yo no vi en toda la campaña a Pérez Balladares mover un solo dedo a favor de la candidatura presidencial, como tampoco lo vi en la pasada de Martín. Yo no sé si el mismo Juan Carlos jugó de lleno el papel que tenía que hacer en la campaña y eso de estar pidiendo cambios sin primero hacerse un análisis a la propia persona me parece que es irresponsable. Pero lo peor, esos comentarios de algunas personas dentro del partido pidiendo cambios y pidiendo sangre, lo que ha hecho es empantanarnos. Este mes después de las elecciones nadie habla del PRD. Nada más con relación a su posibles confrontaciones internas.

LE: ¿ABOGA PARA QUE LOS TRAPOS SUCIOS SE LAVEN EN CASA?

HT: No. Lo que yo no quiero permitir es que salga fuera del colectivo quejas que tienen que ser atendidas dentro del colectivo. Tampoco estoy de acuerdo en lo absoluto que haya personas que se consideren ungidas por algún tipo de acuerdo para ser el candidato para la próxima contienda.

LE: ¿QUÉ OPINA DEL CASO DE GISELLE CALCAGNO?

HT: Me parece que violó los estatutos del partido y lo peor es que los sigue violando, me parece que lo que ella quiere es buscar el debilitamiento del partido.

LE: SE HABLÓ DE BATALLONEROS DEL PRD..

HT: En el PRD no hay batalloneros, puede haber personas, me imagino que ella se refería específicamente en el caso de Colamarco que fue batallonero. En la actualidad, 20 años después de la invasión, el PRD no tienen batalloneros. Si hay un partido que ha mostrado tolerancia, respeto, ese es el PRD.

LE: COMO EXPERTO, ¿RECOMENDARÍA CAMBIOS A NIVEL DE LEGISLACIÓN EN EL TERRENO MARÍTIMO?

HT: Tremendos, tremenda cantidad de cambios, lo he dicho, no sólo en el gobierno de Martín Torrijos, en todos los gobiernos democráticos. Incluso lo dije en el gobierno del presidente Endara. Considero que si el presidente Martinelli dice la verdad, y hasta ahora yo le creo sus buenas intenciones de que quiere cambiar este país, una de sus primeras acciones debe ser una reestructuración profunda al sistema consular.

LE:¿POR QUÉ USTED COMO HOMBRE VINCULADO AL SECTOR Y TAN CERCA DEL PRESIDENTE, FUNGIENDO COMO ASESOR NO LOGRÓ ESTE CAMBIO?

HT: El sistema consular viene con 100 años trabajando en la forma que está y no quiero echar la culpa a nadie, porque no es fácil cambiar instituciones. El sistema abierto de naves empezó en 1918 con la primera guerra mundial y desde allí empezó el sistema consular panameño. Es un sistema que le da ventajas al poder y todo el mundo quiere ser cónsul. Cuando Arnulfo Arias fue presidente, dice que se le acercó una de las personas que le había ayudado y le dijo: “doctor, trabajé mucho en su campaña y yo quiero que me nombre en Hong Kong". Arias le contestó: "mire jovencito, yo mismo me voy a ir de cónsul en Hong Kong porque tengo 4 días de ser presidente y más de 100 personas me han pedido ese puesto, ese puesto tiene que ser muy bueno".

LE:¿PODRÍA DECIRSE QUE ESTA SITUACIÓN HA SIDO UTILIZADA PARA PAGAR FAVORES POLÍTICOS?

HT: No, no, noonononooo. Noo. Nonono (gagueó). No quisiera que esta entrevista ya empiece a resaltar los temas de morbo, yo quiero decirle que es un sistema consular que viene prácticamente trabajando con Panamá muy temprano.

LE:¿ES UN NEGOCIO REDONDO?

HT: No ponga palabras en mi boca. Yo le estoy dando una impresión certera, sin entrar a mencionar a nadie de que es un sistema que requiere una modificación profunda. No quiero entrar a hacer calificaciones porque sino lo que voy a crear es un debate político y no un debate técnico, como es el que se debe hacer.

LE:¿LE MOLESTA QUE LE LLAMEN EL INNOMBRABLE?

HT: Sí, fue injusto, porque yo lo único que conseguí fue impedir que en una disputa comercial, una de las partes en pugnas usaran propaganda política para difamar al contrario. Con el morbo lo transformaron. Decían que lo que yo había conseguido era una orden para que nadie pudiera mencionar mi nombre en los periódicos y eso quedó claro que no era así. Cualquiera puede mencionar mi nombre.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones