Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 07/12/2008 01:00
- 07/12/2008 01:00
A sus 48 años de edad, ha sido desde magistrado suplente de la Corte Suprema de Justicia hasta canciller de la República, y actualmente es el líder de la tercera fuerza política más grande del país, Unión Patriótica. Trayectoria que le ha dado la experiencia y la madurez suficiente para hablar, sin tapujos, de la realidad electoral.
JRM: Excelente. Esta no es una alianza para sacar ministerios, consulados y embajadas, sino para buscar un cambio profundo.
JRM: Absolutamente. Lo último que sé de don “Billy”, es que después de su renuncia de la presidencia se queda en el partido, no tenemos una comunicación distinta.
JRM: Que son desesperados. Ataques infundados de miembros de partidos que se sienten derrotados por tener una candidata que no ha logrado unificarlos, y que tiene una campaña que se está desplomando, por no tener discurso, y por ser una candidatura ficticia.
En cuanto a los nuevos miembros de CD, estamos de acuerdo, porque son personas con liderazgo. Por ejemplo, Jaime Abad es una figura que conozco desde hace muchos años; un civilista ciento por ciento que pagó altos precios de cárcel, tortura y exilio durante la dictadura de Noriega y el PRD; y que ahora viene a coordinar los temas de seguridad nacional en la campaña de Martinelli. Guillermo Ferrufino, a quien conozco desde hace poco, es un dirigente importante de La Chorrera, sé que está marcando muy bien y estoy seguro que aportará no solo votos, sino un buen contacto con los chorreranos.
JRM: Ricardo Martinelli tiene que elegirlo de Unión Patriótica, porque así lo dicen los acuerdos de la alianza.
JRM: La decisión la toma Martinelli en coordinación con UP y en su momento se anunciará quién será su vicepresidente. Créame que será una persona que aportará balance, experiencia, conocimiento en el arte de gobernar y visión de país. No le vamos a dar al país cualquier vicepresidente.
JRM: No me resto a ninguna obligación política que el destino me confiera. Si don Ricardo se siente cómodo con mi persona le acompañaré en la vicepresidencia, pero igual me sentiría cómodo si elige a don Aníbal Galindo. No creo que la vicepresidencia deba ir forzada al presidente, debe existir plena confianza, porque no queremos repetir el triste escenario de Balbina Herrera con Juan Carlos Navarro.
Yo no necesito títulos para servirle a este país, he tenido grandes distinciones, y lo que me interesa en esta última etapa política de mi vida es darle al país una reforma al Estado, ojalá a través de una constituyente paralela, que le dejemos modernidad, descentralización y un buen gobierno.
JRM: La candidatura a la Alcaldía capitalina es un compromiso con UP, y Blasser está haciendo esfuerzos para posicionarse mejor. Nosotros no estamos para romper alianzas, y entre CD y UP no existen diferencias de criterios, porque no estamos para serrucharle el piso a nadie, sino para trabajar en conjunto.
JRM: No, hasta que depongan sus intereses. El 11 de enero ratificaremos la alianza y la postulación del presidente y vicepresidente, durante nuestra convención en Panamá, una en Atlapa y la otra en el Hotel El Panamá. Según las encuestas, Martinelli que ha roto el mito de que la oposición debía unirse toda para derrotar al PRD. Dos partidos no tradicionales estamos dando una lección de que con un buen candidato y un discurso sincero podemos darle al país una alternativa.