Encuesta Vea Panamá

Vea Panamá: Panameños confían más en las iglesias que en el gobierno

  • 03/07/2025 16:23
La Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica y las universidades son las instituciones con más credibilidad

Los panameños afirmaron confiar más en instituciones religiosas y educativas que en gubernamentales. El 25,8% de los entrevistados en la encuesta Vea Panamá de La Estrella de Panamá, elaborada por Prodigious Consulting, considera que la Iglesia Católica es la institución con más credibilidad en el país, seguida por las universidades con 21,2% y la Iglesia Evangélica con 15,9%. En cuarto puesto está el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) con 14,8%.

“Se observa una caída generalizada respecto a marzo en casi todas las instituciones, y un crecimiento sostenido del escepticismo: el grupo que no confía en ninguna institución alcanza 18,6%, superando a varios organismos clave. En el extremo inferior del ranking se encuentran la Policía Nacional (5,6%) y la Caja del Seguro Social (3,8%), reflejando un profundo desgaste en actores asociados a seguridad y servicios”, concluyó Prodigious Consulting.

Vea Panamá: Panameños confían más en las iglesias que en el gobierno

La encuesta también midió la percepción sobre la situación económica actual. En el último año, el porcentaje de personas que califican su situación como “mala” o “muy mala” aumentó del 37,1% al 49,2%, mientras que quienes la perciben como “buena” o “muy buena” descendieron de 9,1% a solo 5,5%. “Estos datos sugieren una creciente sensación de precariedad que refuerza el malestar ciudadano detectado en otros ámbitos de gestión, y colocan el eje económico como punto neurálgico del desgaste presidencial”, concluyó la encuestadora.

Vea Panamá: Panameños confían más en las iglesias que en el gobierno

La percepción sobre la situación económica es cónsona con el empleo. Solo el 34,3% de los panameños afirmó tener un empleo formal, 5,2 puntos porcentuales menos que en julio de 2024. El 28,7% declaró ser un trabajador independiente, lo que representa un porcentaje significativo de informalidad. Además, 16,9% está desempleado o desocupado.

El 6,2% señaló que trabaja ocasionalmente y no está buscando empleo. El 14% de los encuestados está jubilado. “El conjunto evidencia una estructura laboral desequilibrada, donde predomina la informalidad y el desempleo, con una presencia débil del trabajo formal como eje de estabilidad”, apuntó Prodigious Consulting.

Vea Panamá: Panameños confían más en las iglesias que en el gobierno

La encuesta fue realizada entre el 22 y 25 de junio de 2025 a 1.512 personas en ocho provincias de Panamá, exceptuando Bocas del Toro y Darién. Tiene un margen de error de 2,5%.

Lo Nuevo