Una herencia vital para las nuevas generaciones

Actualizado
  • 02/10/2011 02:00
Creado
  • 02/10/2011 02:00
Sócrates, Platón, Aristóteles, Jan Komensky, Jean-Jacques Rousseau, Bertrand Russell, María Montessori y Jean Piaget, entre otros, han s...

Sócrates, Platón, Aristóteles, Jan Komensky, Jean-Jacques Rousseau, Bertrand Russell, María Montessori y Jean Piaget, entre otros, han señalado la importancia de la educación.

Pero la más determinante es la de Juan Pablo II que, en la Carta Encíclica Centesimus Anus de 1991 al vincular la educación con la pobreza, establece: ‘para los pobres, a la falta de bienes materiales se ha añadido la del saber y de conocimientos, que les impide salir del estado de humillante dependencia’.

El sector empresarial entiende la educación como el medio para desarrollar las habilidades necesarias para ocupar una vacante. Por su parte la sociedad demanda una educación capaz de crear a un ser humano solidario y democrático, propiciador de un proceso de desarrollo sustentable, con una capacidad de cuidarse social y económicamente.

La combinación de ambos conceptos nos lleva a un modelo de individuo cuestionador, con valores de respeto a las instituciones, y siempre en busca del aprender a ser, aprender a conocer, hacer y convivir pacíficamente para de esta manera reducir la pobreza.

EDUCACIÓN Y POBREZA

Tradicionalmente, la línea de la pobreza se establece cuando el ingreso del hogar no puede cubrir el doble de la canasta básica de alimentos; mientras el de pobreza crítica es cuando no se alcanza cubrir su valor.

Cuando podamos medir aquello de que hablamos y expresarlo en cifras, sabemos algo de ello. Por ser la educación primaria la fuente inicial para fortalecer a los futuros ejecutivos y líderes del mañana, evaluaremos cifras publicadas por el Ministerio de Educación y el documento Panamá en Cifras, de la Contraloría General de la República.

LAS CIFRAS HABLAN

En Primaria existen la escuela unigrado y la de multigrado.

La primera es aquella donde un maestro imparte clases en un solo grado mientras en la segunda, el maestro atiende a varios grados. La ventaja de la escuela unigrado es que el maestro se especializa en un solo grado y logra transmitir eficientemente sus conocimientos al aprendiente, en forma integrada. Mientras en la multigrado, la calidad y la integración es muchísimo menor.

En el 2009 de las 2,979 escuelas primarias en el país, eran multigrado 2,166, el 72.7% del total. Pero la calidad e integración en el sector urbano, el rural y el indígena no es uniforme. En el sector urbano solo el 22 (7.9% del total) de las 277 escuelas eran multigrados mientras, en el rural de las 2,078, 1,696 eran multi grados (81.6% del total) y en el área indígena 448 (71.8%) de las 624 existentes. En consecuencia apenas 4,879, (un 2.9% del total) estudiantes del sector urbano estén recibiendo saber y conocimiento en escuelas multigrado, mientras en el sector rural asciende a 74,502 (48.1% del total) y en las áreas indígenas a 37,294 (un 59.4%).

El resultado de esta política educativa, que ha sido una constante a lo largo del tiempo, es un Panamá de tres partes: el urbano, el rural y indígena cuyos efectos se reflejan en la pobreza.

De datos del Ministerio de Economía y Finanzas, se obtuvo que mientras la pobreza, en los últimos veinte años, en el sector urbano se mantuviera por debajo del 20% de sus hogares, en el sector rural, los niveles están por encima del 50% y en el indígena del 90%.

En el sector urbano en 1997 fue de 15.3%, de 20% para el 2003 y de 17.7% para el 2008 pero en el sector rural no indígena fue de 58.7%, de 54% y de 50.7% y en el indígena de 95.4%, de 98.4% y de 96.3%, respectivamente.

La diferencia de bienestar entre los hogares del sector urbano, rural e indígena no solo es pasada sino se espera que se mantenga en el futuro. En el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) de 2008, se señaló que la puntuación de los exámenes de matemática, de lectura y de ciencias entre los estudiantes urbanos y rurales era significativas. En matemática era de 37, en lectura de 57 y en ciencias de 38 puntos. Este estudio fue publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREALC / UNESCO Santiago.

CALIDAD Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN

La calidad del sistema educativo se pone en evidencia en las pruebas académicas de compresión de lectura que realizan los estudiantes para el ingreso en la Universidad de Panamá: en 2008 la puntación promedio fue de 49.4% de un total de 100%. En consecuencia, el conocimiento y el saber provenientes de la enseñanza del plan de estudio de primaria son discriminatorios a lo largo de nuestro país.

En adición, el programa educativo actual está siendo cuestionado ya que algunos estudiantes piensan que las escuelas los están preparando para el ayer y no para el mañana.

En este aspecto citamos una frase que pronunció Bill Gates sobre el sistema educativo estadounidense, que se supone esta más avanzado que el nuestro: ‘las instituciones estadounidenses están obsoletas. Y con lo de obsolescencia no solo me refiero a que nuestros institutos están en quiebra, defectuosos o subfinanciados… Con lo de obsoleto quiero decir que nuestros institutos— aunque funcionen exactamente como se pretende— no pueden enseñar a nuestros hijos lo que hay que saber hoy día. No se trata de un accidente o un fallo del sistema, es el propio sistema’.

Para que la generación actual deje como herencia una educación para el futuro de los nuevos líderes y ejecutivos del mañana, se requiere una infraestructura educativa con el mínimo de escuelas multigrados y un plan de estudio que brinde las habilidades necesarias para ocupar una vacante y a un ciudadano solidario y democrático, propiciador de un desarrollo sustentable y con una capacidad de cuidarse social y económicamente.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus