Temas Especiales

29 de Nov de 2023

Belisario Porras

  • Los asesinatos por encargo que han estremecido la política

    Durante el quinquenio, al menos cinco políticos han sido asesinados por encargo, y en la lista hay del oficialista Partido Revolucionario Democrático y uno que buscaba una candidatura por la libre postulación
  • Representante de Belisario Porras es asesinado por sicarios

    César Caballero era el presidente del Consejo Municipal de San Miguelito. Su asesinato se suma al de Agustín Lara, quien era subdirector del Registro Público; el exdiputado Diógenes Vergara y Wendy Rodríguez, todos del PRD
  • La escuela modelo Presidente Porras

    A un año para la celebración del centenario de la inauguración del centro eductativo en Las Tablas, presentamos una compilación de documentos que describen lo acontecido en aquel evento
  • Los llanos de Chitré

    Chitré formaba parte de una red de pueblos coloniales en la región central del país, uno de los principales núcleos de la vida del istmo: Azuero con Chitré, Parita, Santa María y Los Santos
  • Trabajar hasta morir, ¿la alternativa en Panamá?

    Al día de hoy, vísperas del Día del Trabajo, las cifras macroeconómicas señalan una recuperación de la economía nacional, pero la vida diaria muestra un deterioro de las condiciones laborales en el país, por la pérdida de poder adquisitivo de gran parte de los trabajadores
  • De San Miguelito a san inmundicia

    La basura se ha convertido en uno de los grandes problemas del distrito, ¿cómo son gestionados los desperdicios en el área?
  • Belisario Porras en su última campaña

    El anuncio de la visita de Belisario Porras a Penonomé causó regocijo en el seno familiar. Venía quien fuera amigo y profesor de mi padre, el que lo nombró en 1912 inspector de Instrucción Pública en la sección norte de Coclé, y el que aparecía en un retrato instalado en la mesa de centro de la sala
  • Cuando Belisario Porras perdió su ciudadanía

    Quien fuera tres veces presidente de la República fue despojado en 1905 de su ciudadanía panameña como castigo por haber rechazado el movimiento separatista dos años antes
  • 9 de enero de 1964

    La nacionalización del Canal se convirtió en la consigna de todo un pueblo. Un nuevo tratado que diera por terminada la presencia militar de Estados Unidos en Panamá, era la agenda única del clamor popular
  • Cocinando Historias ya está a la venta

    El libro que recoge las recetas favoritas de los mandatarios que han pasado por el Palacio de las Garzas fue presentado oficialmente con un coloquio en el que participaron la primera Dama Yazmín Colón de Cortizo y la chef Cuquita Arias de Calvo
  • El presidente Correoso y el arrabal panameño

    Reproducimos una reseña inédita de la novela histórica 'Correoso, arrabal ardiente', de Andrés Villa, escrita por el sociólogo Marco Gandásegui hijo (1943-2020), en la que pondera el método literario para desarrollar estudios sobre la sociedad
  • Un libro sobre la primera doctora panameña

    Con esta obra, la periodista y poeta Vannie Arrocha saca del olvido la historia de Ligia Sogandares, una mujer que venció toda una serie de obstáculos para obtener su título de medicina
  • 1932: Crisis económica y Movimiento Inquilinario

    En junio de 1932, la república de Panamá despertaba a la realidad: el despilfarro e ineficiencia en el manejo de la cosa pública producían estragos y debían finalizar
  • Historia del puente sobre el Canal de Panamá

    El ministro de Obras Públicas expresó que las peticiones se iniciaron en el año de 1934, gracias a conversación sostenida entre el presidente de Panamá, Dr. Harmodio Arias, y el de los Estados Unidos, Sr. Franklin Delano Roosevelt, y que luego el Doctor Arnulfo Arias incluyó en los 12 puntos de 1941 uno referente a la construcción del puente. Las alusiones son correctas, pero el puente tiene un itinerario anterior
  • Nuestro curioso y singular régimen monetario

    El régimen monetario panameño es una de las instituciones más incomprendidas, envuelta en un brumoso entresijo de consejas y leyendas, hijas casi todas del desconocimiento de nuestra propia historia.
  • Darién: tragedia en aumento

    Lamentablemente, debemos reflexionar, concienciar e insistir sobre el riesgoso paso de migrantes por el Tapón del Darién. Visibilizar y hacer énfasis en que entre más obstáculos coloquen a los migrantes, estos no reducen el flujo, solo aumentan los riesgos para el mismo.
  • En homenaje a la memoria del Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia

    Ha sido reconocido como un político decente, un rector magnífico... Aquí, un discurso escrito y presentado por Juan Cristóbal Zúñiga en agradecimiento por el acto realizado en 2011 por la Universidad de Panamá, en honor a la memoria de su padre, Carlos Iván Zúñiga Guardia
  • Raíces del barrio de San Francisco de la Caleta

    Esta infraestructura social construida en San Francisco de la Caleta que invita al ámbito de lo público: parques, bibliotecas, escuelas, campos de juego, piscinas, etc., ha tenido un impacto en los patrones de cómo se vive en esa parte de la ciudad
  • Un viaje a la historia de Panamá a través de letras antiguas

    Documentos como una litografía del acta de independencia de Panamá de España y del acta de separación de Colombia, además de la narrativa del historiador Mario García sobre valiosos y antiguos textos, nos guían por un viaje a la historia de Panamá
  • Porras, un hombre extraordinario

    Me ha agradado muchísimo destacar, por ejemplo, la probidad de Belisario Porras. Después de haber ejercido el cargo de Presidente de la República, durante 10 años, los días postreros de su vida lo encontraron llenos de limitaciones económicas. Poco antes de su fallecimiento, en la junta directiva del Banco Nacional se discutió una propuesta del abogado consultor de dicha entidad para seguirle un juicio ejecutivo hipotecario al Doctor Porras por encontrarse en mora en el pago de una deuda.
  • Chiari y Obarrio,en el centenario de la independencia del Perú

    Para participar en la efeméride peruana fueron designados don Eduardo Chiari como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario en Misión Especial y el general Nicanor de Obarrio como delegado especial de la Asamblea Nacional de Panamá, quien fue embajador de Panamá en el Perú en 1908
  • Porras figura del centenario

    Sería ingrato, ilícito y contrario a la historia ignorar el legado insuperable de la luciérnaga más brillante que ha tenido la República
  • Belisario Porras, ‘caudillo de la democracia'

    Parte final del discurso pronunciado por el Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia ‘El Patriota', el 27 de noviembre de 2001, en la ciudad de las Tablas
  • La sangrienta batalla del Puente de Calidonia

    Mas de 700 muertos y heridos entre liberales y conservadores dejó este episodio de la Guerra de los Mil Días. Algunos nuevos hallazgos de este pedazo de nuestra historia
  • Muebles de Belisario Porras pasaron a custodia del INAC

    Ariana Lima-Young, directora Nacional de Patrimonio Histórico, recibió el mobiliario de la época del tres veces presidente de Panamá, Belisario Porra, de manos del comisionado Didier De Gracia, del SPI
  • Homenaje a Belisario Porras

    La Fundación Belisario Porras junto a la artista plática Marisabel Bazán rescatan, literalmente, el ideario del prócer