Temas Especiales

09 de Dic de 2023

Planeta Tierra

  • América Latina y el Caribe duplica sus exportaciones de materiales

    Cepal explora cómo se extraen, utilizan y reciclan los materiales en la región, estima el potencial impacto de economía circular en la mejora de la salud ambiental, la reducción de las emisiones de CO² y la creación de empleos
  • Cómo afecta a la salud el cambio climático

    Las olas de calor más frecuentes e intensas prometen poner a prueba de manera creciente el cuerpo humano. En 2022, los habitantes de la Tierra estuvieron expuestos, en promedio, a 86 días de temperaturas potencialmente mortales
  • Xi Jinping: 'China no planea superar a Estados Unidos ni reemplazarlo'

    Los mandatarios de China y Estados Unidos se reunieron este 15 de noviembre y conversaron de temas relevantes como la competencia comercial justa, la cooperación en materia de antinarcóticos, la reanudación de las comunicaciones entre militares y la cuestión de Taiwán, entre otros
  • Agricultura regenerativa, una esperanza para el planeta

    Agricultores en el mundo están replanteando su manera de trabajar la tierra con el fin de recuperar los suelos. En Chepo, guardianes de tierras están cultivando y pastoreando para regenerar
  • Entre la tinta y papel, nace un defensor de la sociedad

    El escritor panameño ha pasado su vida inmerso en el mundo de las letras, representando los retos de la sociedad actual. Se ha convertido en el reciente ganador del Diplomado en Creación Literaria de la UTP
  • Desafíos pendientes en un mundo turbulento

    Un ejemplo, entre otros, de las situaciones que enfrenta el planeta Tierra, es el caso de la diabetes. Una enfermedad que compromete seriamente la salud y tiende a crecer rápidamente
  • Climas extremos

    Los 10 últimos años han sido los más calientes de la historia de la Tierra, desde que se inició la medición del aumento del calor en 1890
  • Ciencias espaciales y desarrollo sostenible en Panamá

    La soberanía tecnológica es crítica para generar nuevas oportunidades y cerrar las brechas entre los países. Panamá está construyendo un “ecosistema” para aprovechar los beneficios de la tecnología espacial
  • Escalando el Everest con una estrella en las manos

    Defensora de los derechos humanos y el medio ambiente, Francesca Muñoz se ha propuesto y logrado grandes cosas en su vida. Con tan solo 21 años, se propone completar otra hazaña: llegar al campo base del monte Everest
  • La lucha por la preservación de los cielos

    La llegada de Starlink a Panamá, reabre el debate sobre el exceso de satélites artificiales que hay en la órbita de la Tierra y las consecuencias que pueden tener para la investigación y seguridad del planeta
  • Un viaje de aromas a través de las épocas y rincones del mundo

    Los perfumes revelan mucho de las historias de un país y su gente. Desde varios siglos atrás, el arte de las fragancias ha crecido inmensamente, viajando por los continentes y revelando acontecimientos interesantes y desconocidos
  • Día Mundial de la Tierra: Invierte en el planeta

    Nadie está exento de actuar a favor de nuestra madre Tierra y todos debemos convertirnos en personas influyentes. Que el día a favor de la Tierra sea reflexivo y el inicio de acciones más contundentes
  • SRI2023, cumbre por la sostenibilidad

    Los objetivos, oferta y expectativas del Congreso de Investigación e Innovación en Sostenibilidad (SRI2023) fueron destacados esta semana en la presentación oficial del evento internacional que acogerá Panamá en junio
  • El primer viaje a las estrellas

    Hace 62 años el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio exterior, y el 12 de abril se conmemora su historia. “La Estrella de Panamá” conversó con Madelaine Rojas, directora del Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá, para conocer la importancia de la fecha
  • En defensa de los océanos

    Después de 20 años de negociaciones, los países de la ONU firmaron un acuerdo de aguas internacionales para impulsar el cuidado de la vida marina en todas sus expresiones
  • El agua, clave para un desarrollo sostenible equitativo

    Este 22 de marzo se efectuará la conferencia sobre el agua en Nueva York, Estados Unidos y Panamá participará con una delegación de expertos en el tema. Según directivos de la ONU solo quedan siete años para proteger los recursos hídricos
  • ¿Hay alguien allí afuera?

    El 8 de julio de 2015 se agitó el asunto en Panamá con la supuesta aparición de un Ovni en el cielo de la capital a plena luz del día, como lo divulgaron medios locales apoyados en fotografías desde la bahía de Panamá, y los testimonios, bromas, sarcasmo y especulaciones de los cibernautas
  • No hay margen para el error

    El Hub Geoespacial del Estado arranca labores bajo la conducción del doctor en astrofísica Rodney Delgado, desde la ciudad central de Penonomé. El proyecto se inició hace varios años y sufrió, como muchos otros, los embates de la pandemia
  • El último hombre que pisó la luna

    Hasta hoy, el comandante Eugene Cernan mantiene el título tras realizar su último paseo en el programa Apolo 17, última misión tripulada a la luna, hace ya 50 años
  • ¿Es la economía cislunar el futuro?

    La exitosa misión Artemis I de la NASA abre nuevas posibilidades en un terreno inexplorado como es el espacio. La actividad económica fuera de la Tierra es uno de los más relevantes
  • CE y Panamá oficializan acuerdo sobre programa satelital Copernicus

    Con este acuerdo, Panamá se convierte en el primer país fuera de la UE con una sede de este tipo de centro. Copernicus es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, que ofrece servicios de información basados en datos obtenidos por satélite
  • Raelianos, la religión que referenció Kanye West

    Luego de que el rapero y empresario Kanye West publicara una imagen que parece combinar la esvástica nazi con la estrella de David, la internet explotó con voces en contra de la publicación . Este símbolo hace referencia al movimiento raeliano. ¿Quiénes pertenecen a este grupo?
  • El estado de derecho y la corrupción

    El derecho tutela los bienes jurídicos que explican la existencia de una sociedad. Los que se unen en sociedad responden a una comunidad de raíces y de sueños. Así surge primero la nación: seres con cuna y tumbas comunes, con valores comunes. Y surge el Estado cuando una entidad jurídicamente concebida, soberanamente consolidada, tiene la misión contractual de garantizar los valores humanos, entre ellos la decencia humana
  • COP27: una ironía ante la huella ecológica

    La huella ecológica que deja la COP27 se aleja de la intención de solucionar la crisis climática, y las acciones que los países deberían tomar para lograrlo
  • Cincuenta países se suman al plan mundial de alertas tempranas

    El proyecto tiene una inversión de $3.100 millones y deberá realizarse durante el próximo quinquenio. Su objetivo es conseguir que todos los habitantes del mundo estén protegidos por sistemas que permitan alertar de forma temprana de fenómenos meteorológicos