UDELAS: Universidad Especializada de las Américas
-
Comunidades amigas, la estrategia de acompañamiento social de Udelas
El programa de trabajo comunitario en colectividades amigas puede dar cuenta en este primer quinquenio de trabajo, de los esfuerzos en 21 localidades, desarrollando cerca de 20 proyectos comunitarios con el trabajo de 50 docentes y 1.000 estudiantes en el país. Estos esfuerzos innovadores demuestran el compromiso de Udelas con la transformación social de nuestro país -
Anuncio de protestas propicia la suspensión de clases
-
El Papel de las Universidades en el Proceso de Transformación Social
-
Udelas: Un claustro para elegir al rector
-
Adherbal Armando De La Rosa: 'Los funcionarios deben entender que su firma conlleva una responsabilidad legal'
El recién nombrado director de Sinaproc explica que ante posibles riesgos de deslizamiento o inundaciones, la institución sólo puede emitir recomendaciones, pero insiste en que cada firma que se plasma sobre un permiso de construcción acarrea una responsabilidad, y en casos de irregularidades, la justicia debe ejercer su rol sancionador -
Aceites esenciales contra plagas
-
Panameños se alzan con varias medallas en karate en El Salvador
-
Gestión universitaria
¿Cómo se explican estos términos? ¿Cómo se relacionan estos pilares en una universidad pública? ¿Qué papel juega el Estado? ¿Cómo se logra que la educación superior se convierta en una estrella para el camino de las personas humildes?. -
El estilo de vida saludable es una decisión de vida
En la sociedad actual se hace referencia a la importancia de la salud física y mental y a los cambios de hábitos para lograr mejor calidad de vida. -
Feliz aniversario No. 63 a la comunidad amiga de Betania
Transcurría el año 2013, cuando la Vicerrectoría de Extensión de Udelas (en ese momento decanato de extensión), convoca a través del proyecto Reletran a líderes comunitarias de Betania, del grupo Activas, gracias al Señor, a participar del diplomado estrategias de inclusión comunitaria. -
'Haidong gumdo', el arte coreano de utilizar la espada
-
Proyectos de innovación presentan sus logros y avances
-
La vulnerabilidad de las personas adultas mayores en las comarcas
Las personas adultas mayores o grupos etarios que residen dentro de estas comarcas son vulnerables al enfrentar experiencias que los colocan en situaciones de riesgo -
Udelas lanza nueva licenciatura en educación y seguridad vial
Con base en estadísticas que observamos a diario y todos los fines de semana en el país, organizaciones del Estado se reúnen con nuestros docentes para buscar mecanismos de solución o paliativos de enseñanza en prevención vial y también en investigación de hechos de tránsito. -
Inteligencia artificial y medicina
La medicina, un campo lleno de incógnitas y enigmas por resolver. La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en este dominio, prometiendo respuestas precisas y soluciones eficientes. -
Udelas: su modelo educativo y su enfoque híbrido
Las políticas de educación superior sugieren la revisión de su normativa para verificar qué ha cambiado en la práctica. Buscamos innovar en cuanto a normar las buenas prácticas que surgen con el paso acelerado de los tiempos modernos -
Estudiantes panameños optan por carreras científicas
-
Enseñanza del inglés en Chichica, comarca Ngäbe Buglé: una experiencia de superación de barreras
La educación es un derecho fundamental para todos, pero en ciertas regiones del país, como la comarca Ngäbe Buglé, las limitaciones de acceso a internet y electricidad pueden dificultar la formación académica. -
El Estado y la educación superior
El presupuesto público es un instrumento de programación económica, social y financiera que posibilita al Estado el cumplimiento de sus funciones. -
Diputados avalan crear el Consejo Nacional de Rectores de universidades oficiales
-
El acoso sexual y acoso sexista en las universidades: una tarea pendiente
Investigar sobre comportamientos y prácticas sociales, así como otros aspectos de la realidad social que pueden afectar y limitar el acceso y participación de las mujeres en el ámbito universitario y social, fue el primer impulso para que la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) se integrara en el año 2019 a la Red Latinoamericana de Investigación y Transferencia de Estudios y Prácticas Sociales de Género (Genred). -
Udelas
El 18 de noviembre pasado, la Udeñas cumplió 25 años de servir a la nación. Una obra maestra creada por la mente brillante y la visión de la doctora Berta Torrijos de Arosemena -
Investigación docente: un desafío para la educación superior en Panamá es humanitaria
Históricamente, el sistema educativo superior panameño ha luchado contra el poco interés de estudiantes por desarrollar la investigación o involucrarse en materias relacionadas a este campo que es, junto con la docencia y la extensión, uno de los tres pilares fundamentales en la enseñanza y proyección de toda universidad. -
La educación superior: herramienta que empodera ante nuevos retos
Los retos actuales permiten hacer una introspección a diferentes aristas en la educación superior. Situaciones inesperadas, muchas veces llamadas imprevistos son, sin lugar a duda, impredecibles y en casos extremos, inexplicables. -
Programa universitario de la UDELAS, con un enfoque comunitario e interdisciplinario en contextos de alta complejidad social
El papel fundamental de las universidades es la formación de profesionales y técnicos con capacidad para la resolución de problemas, capacidad de innovación, entre otras capacidades y habilidades, como respuesta a los grandes y complejos problemas de las sociedades actuales. -
Protección contra la violencia y acoso en el mundo laboral
Con la reciente ratificación del Convenio 190 de OIT sobre eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, 2019, mediante Ley 321 de 2022, Panamá asume el compromiso de instrumentar mecanismos eficaces y reales de protección y salvaguarda en favor de las víctimas de actos de violencia, hostigamiento y acoso en diferentes contextos donde se desarrollan las relaciones de trabajo. -
Las habilidades sociales en el aula virtual: empatía y resiliencia
Aprender, desaprender y volver a aprender es lo que nos demanda la virtualidad a todos, en especial a los docentes. En tiempos adversos como estos, cuando de manera repentina nos convertimos en profesores virtuales, no ha sido tarea fácil. -
Un poco de bioética y algo más de derecho
La bioética como disciplina especializada busca darle límites a la ciencia, con el fin de adecuar las actuaciones humanas en el campo de la investigación, a los valores y a los principios éticos -
Tecnología educativa: más que computadoras, nuevas formas de enseñar
El desarrollo científico y tecnológico acompaña la historia de la humanidad. En el caso de la tecnología educativa (TE), se constituye en un área de conocimientos y prácticas complejas, marcada por una constante reinvención, a la luz de las teorías que la fundamentan. -
Ingenieros biomédicos: las acciones invisibles para la sociedad
La pandemia por la covid-19 puso de manifiesto la labor de los profesionales en ingeniería biomédica, aquellas personas que conocen y aplican los conocimientos de la ingeniería en los campos de la salud para mejorar, hacer eficiente y más seguro el uso de dichas tecnologías, instalaciones y ambientes. Aquí el testimonio del fundador de la carrera en el país. Uno de los primeros graduados reseña el valor de la función en el engranaje salud -
Estudiantes de Colón aprenden con el robot Blue-Bot
-
¿Mejora la educación el aprendizaje virtual?
En el mundo de la educación a distancia, el concepto de “aprendizaje virtual” ha ganado popularidad últimamente. En términos generales, el aprendizaje o aula virtual puede describirse como un espacio en línea compartido. -
La memoria histórica del Canal, a disposición del público
-
Sedi, un 'software' para tratar la dislexia
-
La salud mental y educación para la vida
La Organización Mundial de la Salud define la salud mental como un estado de bienestar en el que la persona afronta el estrés usual de la vida en familia y en comunidad o como el desarrollo de las potencialidades de la persona. -
Educación física, base del deporte de alto rendimiento
Esta dificultad no está dada solamente por la poca cientificidad de los especialistas que tienen la misión de identificar y explotar a tiempo las potencialidades de los niños -
Elementos fundamentales del proceso educativo
La educación es el principal medio de transmisión de la cultura de los seres humanos y la podemos clasificar en educación formal e informal, siendo la educación formal la educación institucionalizada por medio del Estado que organiza, planifica, coordina y norma todos los procesos educativos, ya sea en la educación pública o privada. -
Udelas y alcaldía de Santiago impulsan programa de Atención Pediátrica
-
Cuidado de una enfermera obstetra
La Enfermera Obstetra tienen una atención integral a la mujer en reproducción; incluyendo el cuidado inicial del recién nacido. Estas enfermeras reciben una alta capacitación y un alto estándar de educación para suministrar una amplia cobertura de atención en salud para las mujeres en sus partos y a los recién nacidos. -
'Hansel y Gretel …el regreso', una adaptación que invita a la unidad familiar
-
Emilio Messina: 'Lo único que busco es engrandecer más Panamá y hacerlo más sostenible'
-
El reto de la educación pospandemia
Es indudable que la pandemia causada por la covid-19 ha traído enormes adversidades en diferentes áreas del quehacer cotidiano. Hemos sufrido evidentes reveses en materias tales como el encarecimiento en el costo de vida, el incremento en la tasa de desempleo, el acrecentamiento de la informalidad, así como una desmejora en el desarrollo de los procesos educativos, los cuales durante largo tiempo habían sido altamente cuestionados tanto por aquellos que han ejercido un papel fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje (los docentes), como por los empleadores, que han evidenciado su descontento por el recurso humano egresado de los centros educativos en todos los niveles, el cual consideran formado en muchas ocasiones a un muy bajo nivel. -
Edgar Soberón: 'Debemos promover el cine que toca los derechos humanos'
-
Impacto emocional y de las funciones ejecutivas de las clases virtuales en alumnos con TDAH
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, también conocido por sus siglas TDAH, es descrito por Rowland, Lesesne y Abramowiz (2002) como el trastorno del neurodesarrollo presentado con más frecuencia en la infancia. -
La investigación de hechos de tránsito
Con base en la historia podemos señalar que a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, los vehículos pasaron a ser un elemento capaz de alcanzar velocidades superiores a 25 km por hora, un hecho que pasó a ser parte importante para nuestra sociedad. -
La formación integral de estudiantes de educación básica de la ciudad de Panamá en la educación artística
La educación es un derecho fundamental y la base del progreso de cualquier país. Para ser prósperos, los países necesitan trabajadores cualificados y educados. -
La administración eficiente frente a la dilación
La dilación, procrastinación o dejar para después las tareas son actitudes que precisamente van en contra de esa eficiencia esperada ya sea en instituciones públicas o privadas -
UDELAS exhorta a fortalecer la vía del diálogo
Estamos en un momento extraordinariamente crítico, que obliga a sumar los mejores talentos con que cuenta el país -
¿Cómo puede prepararse el estudiante adecuadamente para lograr el éxito en los estudios?
El éxito que logre un estudiante al momento del estudio, dependerá de diferentes factores que él puede tomar en cuenta: una adecuada salud integral (salud física, mental y social); desarrollando diversas habilidades, entre ellas las emocionales, habilidades para la adquisición de nuevos conocimientos y las sociales, entre otras, que le permitirán adaptarse a los diversos medios en los que se desenvuelve el estudiante, como el académico o escolar. -
La importancia de la ética profesional en la enseñanza superior, siglo XXI
Luego de una serie de reflexiones sobre la importancia de la ética profesional en la enseñanza superior (el comportamiento del docente, su vocación, que es digno ejemplo a seguir, un ser honesto, sincero, respetuoso, entre muchas otras cualidades más), podemos aseverar que el educador es el profesional más valorado y prestigioso del mundo, porque tiene la responsabilidad de formar, guiar y orientar a otro ser.