Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Arte de luto: fallece Al Sprague, un ‘zonian’ que retrató a Panamá con pasión

- 01/05/2025 13:57
El arte panameño despide a uno de sus más singulares exponentes. Al Sprague, ciudadano panameño-estadounidense nacido en la ciudad de Colón y considerado un genuino ‘zonian’, falleció dejando tras de sí un valioso legado artístico que plasmó con pasión la esencia del Canal de Panamá y la vida cotidiana de su gente.
Sprague creció en la antigua Zona del Canal, en la República de Panamá, entorno que marcó profundamente su obra. Estudió artes plásticas en la American University de Washington D.C., donde obtuvo una maestría en arte en 1965, con una tesis centrada en la relación entre la figura y el fondo en la pintura figurativa.
A su regreso al país, ejerció como docente en los colegios de la Zona del Canal y en el Panamá Canal College hasta los años 80, formando a generaciones de estudiantes con el mismo entusiasmo que volcaba en sus lienzos.
Fue uno de los pocos artistas que dedicó su vida a retratar el Canal de Panamá y su entorno. Su obra capturó con sensibilidad escenas del folklore y la vida diaria panameña: mujeres danzando en polleras y montunas, pescadores en pequeñas pangas, personajes del pueblo y paisajes de la exuberante jungla tropical.

Con dominio de diversas técnicas —como la acuarela, el acrílico, el óleo, el grabado, la plumilla y la escultura en bronce—, Sprague se distinguió por una composición equilibrada y una paleta que exaltaba la vitalidad del país que amó profundamente.
Parte de su obra permanece expuesta en el edificio de la Administración del Canal y en sitios históricos dentro de los Estados Unidos, testimonio de una carrera que trascendió fronteras. Hasta sus últimos años, compartió su vida entre Panamá y Estados Unidos, promoviendo el arte como vehículo de identidad y memoria.
Su fallecimiento representa una gran pérdida para la cultura panameña.
El artista Aristides Ureña, destacó a La Estrella de Panamá que Sprague fue importante para las artes panameñas, al tener una mirada distinta e incluso un poco externa, al ser zoneíta, de la cultura panameña y la panameñidad, lo que ha quedado plasmado en sus pinturas.

“El arte tiene que ser visto desde diferentes puntos, eso enriquece y él tenía una mirada diferente [de lo que era ser panameño”, dijo.
Al Sprague no solo fue un artista, sino un cronista visual del Panamá profundo, ese que se revela entre aguas, tradiciones y rostros cotidianos. Su obra, sin duda, seguirá hablando por él.