Reinas que rompen estereotipos

Actualizado
  • 21/07/2015 02:00
Creado
  • 21/07/2015 02:00
Epic Queen crea un espacio para que mujeres de todas las edades incursionen en la tecnología, a través de clases de programación y charlas

Al entrar en la página de Facebook de Epic Queen nos encontramos con un logotipo color rosa y la impresión de que hemos caído en el paraíso de las princesas.

Pero la organización mexicana no es una tienda de ropa para niñas ni un negocio de alquiler de unicornios, sino un proyecto sin fines de lucro, que busca inspirar a más mujeres a incursionar en carreras de tecnología.

UNA PROBLEMÁTICA

Epic Queen surgió de la inquietud personal de dos chicas que se conocieron a través de las redes sociales.

Ellas deseaban ver más representación femenina en las ramas de la tecnología, pues se sentían como la minoría, preocupación que transformaron inicialmente en un blog.

‘Cuando empezamos a escribir mucha gente compartía lo que poníamos, ganamos muchos seguidores y comenzaron a invitarnos a foros', admite González. ‘Nos dimos cuenta de que era una problemática real y no solo un invento de dos amigas locas que queríamos a más chicas en tecnología'.

Las fundadoras decidieron que Epic Queen debía evolucionar para poder crear más impacto y hoy cuenta con dos programas: Code Party y Epic Queen Chapter.

El primero lo desarrollaron en conjunto con Google developers en México, para enseñar a niñas entre seis a doce años a programar y para que empiecen a verse como ‘creadoras de tecnología además de consumidoras'.

El segundo es un espacio para compartir historias de éxito. En él, se invita a tres mujeres locales, exitosas en el mundo de la tecnología, para que compartan su experiencia y sean de inspiración para otras mujeres.

‘Con Epic Queen Chapter estamos en 10 ciudades de México, además de Chile y España. Cada mes hacemos estos eventos', señala González. ‘Han participado alrededor de 6 mil mujeres para escuchar a más de 100 mujeres líderes en su industria a hablar de su pasión, de sus miedos, de cómo balancear las cosas y de cómo deshacernos del estereotipo'.

DATOS ESTREMECEDORES

Daniela González llegó a Panamá como una de las participantes en el Foro Centroamericano de Emprendimiento el pasado jueves y como mentora en el Startup Weekend Centroamerica.

Durante su presentación el jueves, compartió su experiencia con Epic Queen en el último año y los datos ‘aterradores' que fue aprendiendo en el trayecto sobre las mujeres y la tecnología.

‘Hay menos de una mujer por cada cinco hombres en los puestos de informática, el 97% de la industria de la tecnología está liderada por hombres y para el 2020 va a haber 1.4 millones de empleos en tecnología', señaló. Estos van a ser los trabajos mejor pagados en cinco años y las mujeres estamos en una clara desventaja.

¿QUÉ NECESITAMOS?

González considera que los tres pilares fundamentales para involucrar a más mujeres en esta rama son la educación, los modelos a seguir y el apoyo para crecer.

En la educación estima que el primer paso debe ser erradicar los clichés, pues ‘muchas mujeres deciden no entrar a las carreras de tecnología porque piensan que es algo para chicos'.

A esto agrega que otros estereotipos comunes incluyen que ser geek y bonita no va de la mano, o que las mujeres son malas en matemáticas.

‘Cuando llegamos a una conferencia geeky en tacones o vestido, nos ven como las raras. Es discriminación inversa, porque sí la sufrimos', expresa. Una mujer en tecnología ‘puede ser cualquier persona, tener el cabello corto o largo, usar zapatillas converse o chancletas... Eso no te define, somos mujeres y somos muchas, no solo una'.

Otro de los pilares de trabajo de Epic Queen es brindar apoyo y seguimiento a las mujeres. ‘Tenemos que inspirar a más mujeres a estudiar una carrera de ciencia y tecnología', afirma González. ‘Si no lo hacen, tenemos que brindarles las herramientas para habilitarlas al mundo digital'.

Y es que una empresa de tecnología sin mujeres probablemente no desarrolle productos pensados para ellas.

‘Necesitamos que más hombres apoyen a mujeres pero también que más mujeres se apoyen entre sí. Que en conjunto podamos crear, pero sobretodo que veamos a la tecnología como ese medio que nos va a ayudar a alcanzar nuestros sueños'.

LAS REINAS DEL FUTURO

El proyecto está emprendiendo en otras iniciativas como Epic Moms y Epic Girls. El primero, un espacio para mamás emprendedoras que quieren estar en tecnología. ‘Estamos empezando con talleres y educación continua'.

Epic Girls es una comunidad de YouTube creada por niñas para niñas. ‘Tenemos a nuestra líder de 12 años que se llama Epic Elo'.

Pero las reinas de la tecnología no están satisfechas y quieren que su movimiento se transforme en algo global.

‘La tecnología es tan grande que en el futuro a todo el mundo le va a tocar convivir con ella', indica González. ‘Las mujeres somos las mayores consumidoras, sin embargo no nos vemos reflejadas en las creaciones', concluye.

==========

‘Nos dimos cuenta de que era una problemática real y no solo un invento de dos amigas locas que queríamos a más chicas en tecnología'

DANIELA GONZÁLEZ,

CO-FUNDADORA EPIC QUEEN

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones