Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 05/10/2019 14:58

Iván Barrios (Las Tablas, 1981), un hombre que “solo vive de la música”, es cantante, compositor y productor musical. Confiesa que la constancia es su mayor virtud y que lo más importante es reinventarse adaptándose a los nuevos tiempos. Hoy con 16 años de carrera ha logrado la nominación en los Latin Grammy 2019 con 'Barrios de mi tierra', en la categoría 'fusión tropical'. El disco reúne doce éxitos del cantante Rubén Blades que se mezclan con ritmos típicos del Istmo y la región. Conocido como 'Trompetín', Iván llega a La Estrella de Panamá, donde nos comparte sus inicios en la industria musical, habla de los momentos más memorables de su trayectoria y cuestiona el tratamiento de las letras en el género urbano.
Tocaba el redoblante y el clarín. Cuando salí de sexto año, me llamaron para ser refuerzo en la banda 'Manuel María Tejada Roca' y el director era saxofonista del grupo musical 'Los Rabanes'. En 1997, necesitaban un trompetista y me ofrecieron la oportunidad. Afortunadamente, les gustó mi trabajo y nos mantuvimos por un año. Luego, en 1999 formé una agrupación de rock latino con algunas canciones de protesta que se llamaba LT7. En 2001, estuve trabajando varios sencillos y fue hasta 2002 que logré grabar una canción como solista que le presenté a Sony Music, llamada 'Me he enamorado', en 2003 la compañía se interesó en mi carrera y más tarde me ofrecieron un contrato.
Crecí en Las Tablas, provincia de Los Santos. Mi papá, 'Chichi' Barrios, es acordeonista de música típica y tiene un conjunto llamado 'Brisas de la Montaña', ahí nació todo. Siempre estuve rodeado de música. Asistía a cantaderas, luego me fue gustando el pop y el rock. Pero irónicamente, mis raíces me han llevado hasta donde estoy y he podido mostrarle al mundo mi identidad.
Calculo que durante 16 años lancé una canción cada cuatro meses. Siempre he sido constante, es lo que me ha caracterizado todo este tiempo. La clave es tener los pies sobre la tierra y ser humilde. Hay que apreciar los buenos momentos que la vida te regala, para enseñarle a la gente que un premio no te hace más grande que otro, es solo un reconocimiento a tu esfuerzo y trabajo.
Este disco encierra muchos ritmos locales y de la región, el concepto surge de mi apellido y de los barrios urbanos de toda Latinoamérica. En nuestro país tenemos el bongo, el tamborito y usamos instrumentos como el violín y el acordeón. Lo que se escucha en estas melodías es la sonoridad propia de la música típica panameña popular y el folclor en las nuevas canciones de Rubén Blades. Esto es un homenaje a nuestra música y al maestro Rubén. Mi objetivo con este disco fue que el mundo escuchara nuestros ritmos y los bailaran. Grabar este disco fue un reto muy grande. El productor de la obra es Pablo Governatore, yo soy el coproductor y juntos desarrollamos canción tras canción y las adaptamos para que se ajustaran a la música típica local. Hubo piezas que no nos permitieron cambiar su esencia y eso demuestra lo mágica que es la música. Por ejemplo 'Pablo Pueblo' va acompañada de un torrente de gallino lamento.
Un día hablando con mis socios y colegas les dije que le iba a escribir a Rubén, luego le mandé un demo del tema 'Decisiones'; en este envío le adjunté una nota en la que le indicaba que me interesaba grabar doce de sus grandes éxitos en versión típica. Tardé un año haciendo este disco y siento que cada minuto valió la pena, me siento muy agradecido con Rubén por la confianza.
Entramos en la categoría 'fusión tropical'. Cuando recibí la noticia, el momento emotivo fue incomparable. Con esta nominación he cumplido con lo que quería hacer; si llego a ganar sería maravilloso, pero estar al lado de las grandes voces de Juan Luis Guerra y Vicente García es increíble. Considero que este disco está nominado por su calidad, contenido y sonoridad.
El problema no es el género, es la letra y el mensaje que se está dando. A la gente le gusta el reguetón. De que sea educativo o no y que deba estar nominado, ese no es el tema. En mi caso, sin estar en el top de los Billboard mi disco fue nominado, ahí te das cuenta de que la academia tiene sus reglas y se toma el tiempo de analizar los contenidos musicales. Respeto a cada género, pero hay que poner los pies sobre la tierra y decidir si rapeas o cantas, o escribes letras educativas o compones canciones con doble sentido. Cada artista decide qué quiere ser. Cuando la academia opta por dejar de nominarlos, pagan el precio. Lo que me causa gracia es que estoy maravillado con una nominación y ellos se quejan porque no están en una. Cuando nunca has estado en los Latin Grammy y te llaman, es excelente, pero cuando te nominan solo una vez, protestas. Al final, con esto se creó más polémica de la que debía ser. Está claro que la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación premia la excelencia musical, no al más famoso ni al más popular.
Soy hogareño, me fascina viajar con mi esposa, hijos y mi mascota; también me gusta ir al cine y estar relajado en mi estudio de grabación.
Mi esposa y yo decidimos que nuestra vida no esté en el foco público. Cuando uno no comparte sus momentos íntimos, la gente no indaga tanto sobre eso. Hace poco me entrevistaron y no sabían que yo tenía un bebé de cinco meses.
Sin duda, sería veterinario, amo a los animales, no puedo matar ni a una mosca, cada ser vivo tiene una función en nuestro planeta. Otra profesión que hubiese considerado ejercer es la de psicólogo.
Hoy le doy gracias a las personas que me pusieron barreras, que me humillaron y me cerraron las puertas, porque me enseñaron a no ser hostil. Soy muy perseverante y positivo. Creo que el espíritu y la actitud influyen en los logros.
Que después de quince años esté tocando en bodas y quince años significa que mis letras han marcado un episodio especial en la vida de quienes las han disfrutado y escuchado. Sin embargo, siento que si escribiera canciones por moda, de seguro no tendrían trascendencia. Les digo a los jóvenes que nunca pierdan la esperanza de lograr sus objetivos y les exhorto a que sigan soñando, porque la suma de pequeños esfuerzos, da grandes resultados.