¿Por qué es que los 30 son los nuevos 20?

Actualizado
  • 07/02/2011 01:00
Creado
  • 07/02/2011 01:00
A los 20 nuestras abuelas ya habían contraído matrimonio, tenían 4 hijos, una casa propia y una vida ‘organizada’, tal como la habían pl...

A los 20 nuestras abuelas ya habían contraído matrimonio, tenían 4 hijos, una casa propia y una vida ‘organizada’, tal como la habían planeado desde niñas. Los veinteañeros de hoy en día apenas están iniciando una carrera, salen en muchas citas y varios aún viven con sus padres… Están muy, muy lejos de pensar en cambiar pañales o de saber qué va a pasar con sus vidas. Por eso, si acabas de cumplir 30 no te preocupes y sal de esa crisis… Los 30 son los nuevos 20.

De acuerdo con nuevas investigaciones en el campo de la psicología, los jóvenes de hoy están retrasando metas que usualmente han sido importantes en la vida, como lo son el matrimonio o tener hijos. Están invirtiendo su tiempo en postgrados, maestrías, doctorados, como consecuencia de la competitividad actual en el mundo laboral. Por ello, muchos terminan por regresar a casa de sus padres y así poder pagar estas especializaciones, o porque están trabajando en prácticas no remuneradas. Nuestros padres no tuvieron que atravesar décadas de vida académica para ser exitosos en la vida. La generación de hoy sí. Esto ha llamado la atención de un grupo de psicólogos expertos que afirman que debemos considerar el periodo entre los 18 y últimos 20 como una nueva etapa de la vida llamada ‘adultez emergente’.

De acuerdo con el psicólogo Jeffery Arnett, ésta se caracteriza por 5 cosas: exploración de la identidad, inestabilidad, sensación de estar ‘entre algo’, tener un sentido de las posibilidades y autoenfoque. © Publicaciones Semana

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones