Cómo empezar el año con buen pie

  • 01/01/2015 01:00
Diez poderosas razones e ideas para enfrentar el nuevo año más feliz y llena de energía positiva.

De nada servirá que saltes siete olas mirando al cielo con una prenda íntima amarilla, o que bajes corriendo a la calle con la maleta que ya debes tener lista junto con el pasaporte para rodear la cuadra con el retumbar de las ruedas apenas el reloj marque las 12 de la noche, o que pidas un deseo por cada una de las doce uvas al ritmo de las campanadas que dan la bienvenida al nuevo año.

Si quieres empezar el 2015 con buen pie, prepárate para seguir estos consejos:

1. Contabiliza todos los ‘no puedo’, ‘es imposible’ y ‘nunca lo he hecho’ y pregúntate por qué en lugar de repetir esos tópicos todavía no has hecho nada para evitarlos. ¿Sabías que el cerebro está predispuesto a asumir como válidas las afirmaciones que uno hace? Hablar de forma condicionante se conoce científicamente como ‘programación neurolingüística’, y eso determina la capacidad personal de superarse. Cambiar tu forma de pensar negativa debe ser el primer propósito para este año. Es fácil: ‘No puedo aprender inglés’ se cambia por ‘tengo que buscar la forma de speak english’.

2. Propósito n° 2: Una vida sana. ¿Qué es una vida sana? Sí; dejar de fumar, hacer ejercicio, llevar una dieta saludable. Todo eso está muy bien, pero sin olvidar lo feliz que te hace comer un helado de chocolate, quedarte durmiendo en la cama en lugar de salir a correr o una rica cena rodeada de gente querida. ‘Hay que encontrar satisfacción en el camino que lleve a alcanzar el objetivo, y no solo de su consecución. Eso nos llevaría a abandonarlo prematuramente’, señala Fernando Bermejo, director del centro de psicología Psicomed, en España.

3. Adopta una pequeña parte del mundo. Puede ser una planta, un animal, un pedacito de bosque… lo importante es que te hermanes con la naturaleza y te hagas responsable de cuidarla. Si el medioambiente todavía no es una de tus preocupaciones, el 2015 es un gran año para empezar a tomar conciencia.

4. Hazte vegetariana. Hay buenas razones ‘ecofriendly’ para seguir este ideal alimenticio. Aquí van dos: en el 2011 ocho de cada diez antibióticos vendidos en Estados Unidos fueron suministrados a ganado y no a seres humanos. La industria ganadera es responsable del 15 por ciento de las emisiones de efecto invernadero; más que el conjunto de las emisiones globales de coches, trenes, aviones y barcos.

5. ¿Roma? ¿La Habana? Planea bien ese viaje que tanto has imaginado. Este año sí.

6. Si tu plan para este año es ahorrar, adelante. Richard Templar, autor de ‘Cómo gastar menos sin ser un miserable’, recomienda aprovechar las rebajas, guardar los ahorros, vender cosas, buscar entretenimientos económicos, hacer trueque, comprar alimentos baratos y acostumbrarse a regatear. Él dice, como muchos, que lo primero es mentalizarse de que el dinero no da la felicidad. Pero ayuda.

7. Lee a Cortázar y apréndete de memoria un poema de Neruda.

8. Plan reencuentro. Este año retoma el contacto con cuatro personas a las que querías y con las que te has distanciado. Hazte con sus direcciones y envíales una carta, una invitación a una cena, o unas entradas a un concierto para que vayan juntos.

9. Busca un hobby, ese que siempre has querido, y cúmplelo. Anótate a clases de pintura, aprende a bailar tango, ve a clases de actuación, escribe, toma fotos, toma clases de canto…

10. Sé realista. Para María del Lujan Acosta, experta de Psicologos.org, el secreto de triunfar en todos estos propósitos de fin de año ‘está en el pragmatismo: ser prácticos y reemplazar los grandes propósitos por acciones puntuales fácilmente mensurables en su logro’.

PD. Sobre todo, omite el punto número 10: sueña. Como dice Bermejo, ‘aunque deseemos ciertos cambios y nos comprometamos para conseguirlos, intentemos querernos más, ser menos críticos con nosotros mismos, y valorar más cómo somos que lo que deseamos ser’.

Lo Nuevo