Los hermanos Pérez visitan ‘La Estrella de Panamá’ para presentar su más reciente canción. Además cuentan anécdotas de su infancia y hablan sobre el regreso...
- 11/09/2017 02:03
Mineralia es el título de la primera muestra individual de Barbara Cartier en la galería Mateo Sariel, una exposición que nos adentra en su universo de esculturas, inspiradas en los minerales.
‘Las obras en la exhibición Mineralia tienen un carácter pétreo y evocan distintas formas de labrado de piedra', describe la curadora Paula Kupfer, en el texto introductorio sobre la exhibición, que se puede visitar hasta el próximo 3 de octubre.
EXHIBICIONES DE barbara cartier EN pANAMÁ
—"Hábitat" junto Cristina Ordóñez, galería Dgag Contemporary (2014).
—"Exagium", muestra individual, LUPA (2016).
‘Sin embargo, la artista Barbara Cartier no trabaja directamente con rocas, sino que se vale de otros materiales como madera, cerámica, fibra de vidrio, pintura automotriz y esmalte para recrear formas, texturas y tonalidades de minerales, en manifestaciones tanto coloridas y resplandecientes como monocromáticas y texturizadas', añade Kupfer.
PRODUCCIÓN
Cada pieza de esta colección creada por la joven artista argentina —radicada en Panamá desde 2013— empieza con un proceso de tallado al que se suman varias etapas en las que aplica fibra de vidrio, selladores de la industria automotriz y la técnica de lijado: una fase que ella cataloga como ‘chapistería'.
Finalmente, explica Cartier, llega un proceso de pintura que consiste en aplicar varias capas, hasta culminar la pieza con un aspecto vidriado, como si se tratara de una piedra que se acaba de sacar del río.
‘Trabajo mucho en simultáneo, varias piezas a la vez', comenta la artista, rodeada por sus esculturas, en Mateo Sariel.
Cartier aprendió pintura en su país natal, Argentina, y su trabajo se destacó por emplear lienzos de gran formato.
‘Tuve una crisis con la pintura. No había una fluidez entre el canvas y yo y empecé a usar elementos donde no hubiera tanto control. Empecé a tirar manchas y a mover el canvas. De ahí nació el marmoleado en mi obra, que es fluido, con mayor movimiento y algo más azaroso', detalla la autora de Mineralia.
ABANICO DE FORMAS
Dentro de esta exhibición, la artista ha incluido una fila de seis cuadros de los que parecen salir piedras blancas, de distintos tamaños y formas.
Esta pequeña sección de la muestra salta a la vista por su ausencia de color: el resto de la colección de Cartier la integran, principalmente, obras brillantes y coloridas.
Se trata, según la autora, de una pequeña serie hecha a base de sobrantes de tallados de bloques grandes de poliuretano, utilizados para crear sus demás piezas. ‘Es apropiarme de una parte del proceso de la obra y convertirla también en obra', señala la artista.
De igual manera, Kupfer apunta en el texto introductorio de Mineralia que ‘las piezas de la artista presentan —entre otros atributos— oposiciones: entre forma y peso'.
‘Las esculturas pequeñas nacieron de la idea de piedras de río, suavizadas y redondeadas por el constante fluir del agua y los golpes contra otras piedras, un proceso de esculpido natural. Sin embargo, a pesar de su origen conceptual y de la sensación de peso y densidad habitual de rocas grandes, las obras son sorprendentemente ligeras gracias a sus materiales sintéticos', sostiene la curadora.
Otra lectura de Kupfer, sobre la exposición Mineralia, tiene que ver con las referencias que hace Cartier a artistas californianos de la posguerra, debido a los materiales industriales y superficies lustrosas de sus piezas.
‘De varios artistas a los que hace referencia esta muestra, Cartier guarda relación en particular con la obra de Craig Kauffman, cuyas esculturas combinaban elementos de geometría con curvas sensuales y colores luminosos, creando formas orgánicas, atractivas e incluso sensuales', dice en el mismo texto.
‘Este aspecto también se reconoce en las obra de Cartier, cuyas esculturas tienen formas y texturas sumamente sensuales, con superficies inmaculadas que dan ganas de tocar. Esa sensación táctil se acrecienta con las esculturas que se salen del patrón ovoide y que en su tallado muestran evidencia de la mano del artista', agrega la crítica de arte.
Otra peculiaridad de esta primera exhibición individual de la artista es que ninguna de sus creaciones tiene título, algo que confirma lo abstracto de su obra y la libertad de interpretación que le ofrece a todo el público.
Finalmente, en referencia al auge que tiene el movimiento artístico y cultural en Panamá, Cartier menciona que es algo palpable y que ‘la gente tiene mucha hambre de cultura'.
‘Se están rompiendo un montón de paradigmas. La gente es más crítica y están surgiendo espacios más experimentales para el arte,como Arte Nómada —dedicado a artistas emergentes—. Hay que explorar, equivocarse, hay que inventar y romper los formalismos', concluye la artista, quien tendrá el próximo octubre una exposición individual en Texas, Estados Unidos.