Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 09/08/2018 02:00
Conocido como resortera en México; ‘china', en Venezuela; ‘tirachina', en España; ‘honda', en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Uruguay y ‘biombo', en Panamá, fue un objeto utilizado como juguete tradicional para niños durante buena parte del siglo XX. Pero con el gran avance de la tecnología y el uso del Internet, este elemento ha sido olvidado por muchos haciéndolo desconocido por la juventud actual.
Pero en ciudades como Monterrey, en México, el uso de la ‘resortera' o ‘biombo' ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta de entretenimiento y práctica deportiva por adultos. De hecho, actualmente en países como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Italia y España, ya existen torneos oficiales internacionales con el biombo en los que se dispara a un blanco desde diferentes distancias. De modo que en Panamá se despertó el interés por rescatar este objeto infantil y este domingo 12 de agosto se realizará en el auditorio de Capira (Panamá Oeste), el Primer Festival del Biombo.
El organizador de esta actividad, Moisés Marín, afirmó que la idea de este proyecto es rescatar aquellos juegos con los que los niños se divertían sanamente y que ahora desea inculcar a sus hijos.
‘Resulta que tenía un trompo y un ‘biombo' guardado en un gavetero en la casa, mi hijo los ve y me pregunta ‘¿papá qué es eso?', y veo que le gusta, entonces me puse a pensar que los niños de hoy día juegan distinto a como nosotros lo hacíamos antes' , expresó Marín , quien se considera un amante del folclor.
‘Luego, en una reunión con amigos hice el comentario de hacer una actividad sobre el biombo y algunas personas me apoyaron. Decidí hacerlo junto con un amigo porque creo que a muchas personas este evento le traerá recuerdos y anécdotas como a mí, porque éste fue uno de los juguetes que más usé en la infancia', añadió.
‘Recordemos que la idea es pasarla bien y en familia. Aunque este elemento fue utilizado tiempo atrás para cazar pájaros y otras aves pequeñas, lo que queremos en Panamá es que el uso del biombo sea de estilo deportivo para no perder la tradición de este objeto ancestral, que a pesar de que su origen no es concreto, se tienen muchas teorías de donde pudo provenir', puntualizó Eliécer Castillero, también organizador.
La inscripción es $3:00 y constará de ocho tiros en diferentes distancias y los tres primeros lugares se ganarán 100, 75, y 50 dólares, respectivamente.
DE AGOSTO DE 2018
El primer Festival del Biombo se inicia a las 12 medio día en el auditorio de Capira en Panamá Oeste. Se trata de un objeto que fue utilizado como juguete gran parte del siglo XX.
En la festividad, que se inicia desde las 12:00 medio día, también habrá juego de dominó, venta de comidas, discoteca y contará con la presencia Eimy Marín (15 años), señorita 10 de Noviembre 2018.
Castillero resaltó que este festival ayuda a rescatar los valores en los niños, ya que la juventud actual ha cambiado los juegos por las armas.
‘Años atrás, las personas éramos más unidas y tranquilas en los barrios', puntualizó Castillero.
La actividad será abierta al público, podrán participar niños, jóvenes, mujeres y hombres de todas las edades. ‘Según la acogida, haremos un segundo Festival del Biombo para el siguiente año, como tradición, y se haría por categoría; además, queremos incentivar e incluir el juego del trompo', detalló.
CÓMO SE UTILIZA
El biombo, como le decimos en Panamá, es considerado un instrumento artesanal y ha permitido que se creen diseños muy variados y con acabados que hacen de este juguete una obra de arte.
Está conformado por una horqueta (generalmente de madera o metal) en forma de ye que dispone de dos ligas gruesas de caucho atadas a las puntas superiores. Las ligas sostienen una base de cuero, tela o plástico, llamada badana, donde se sitúa el proyectil a lanzar.
Una vez esté completo, se utiliza sujetando la horquilla con una mano y extendiendo el brazo. Entonces, se toma el proyectil entre los dedos índice y pulgar y apretándolo en la badana con la otra mano, se estira para situarlo a una altura cercana a la mejilla. Luego se apunta al objetivo y se suelta el proyectil. Su uso, en el caso de los niños, se aconseja que estén supervisados por adultos.
Aunque no se sabe a ciencia cierta sobre el origen del biombo en diversos textos como La Ilíada de Homero ya mencionan este artefacto que sirvió en aquella época como uno de los instrumentos más versátiles e importantes en situación de supervivencia.