Celebración del 8 de noviembre, reflexiones

Actualizado
  • 09/11/2020 00:00
Creado
  • 09/11/2020 00:00
Solo ayer, 8 de noviembre, se cumplieron 37 años de la fundación de la comarca Emberá, en Darién, ratificando con esta medida la lucha histórica de uno de los pueblos indígenas más avasallados en sus derechos cívicos y de reconocimiento cultural, explica Aristides Ureña Ramos, maestro de la plástica panameña
Hemos brindado el espacio al presidente del Congreso de la Comunidad de Unión Chocó en la comarca Emberá, Esquivel Chami Lino, para que nos ilustre sobre la importancia del 8 de noviembre para todos los panameños.

Al tocar las primeras teclas de mi computadora, busco con la mirada en el vacío esos motivos que nos definen y caracterizan bajo un patrón unificador y, sin duda alguna, toma vital importancia nuestra diversidad cultural y las relaciones que han hecho único a nuestro país... como el lugar donde la inclusión de las diversidades es una realidad. Eso ha distinguido al nuevo hombre panameño y a parte de la sociedad sensible a la democratización de nuestro sistema gubernamental, a través de la participación de todos los presentes en el territorio nacional. Solo ayer, 8 de noviembre, se cumplieron 37 años de la fundación de la comarca Emberá, en Darién, ratificando la lucha histórica de uno de los pueblos indígenas más avasallados en sus derechos cívicos y de reconocimiento cultural. Muchos de ustedes que siguen nuestras tertulias –con su taza de café en la mano todos los lunes– conocen las preocupaciones y calamidades que nuestros hermanos están pasando con la llegada de este nefasto ciclón tropical. Hemos brindado el espacio al presidente del Congreso de la Comunidad de Unión Chocó en la comarca Emberá, Esquivel Chami Lino, para que nos ilustre sobre la importancia del 8 de noviembre para todos los panameños. Un momento muy especial para dar visibilidad a aquellas voces que parecieran lejanas, pero que están muy cerca de nuestro sentir patriótico. Es así que registramos este testimonio de Esquivel Chami para la reflexión de todos nuestros seguidores:

¿Qué situación había antes de la ley que crea la comarca Emberá en Darién?

Quiero empezar diciendo que desde niño escuchaba a nuestros líderes comunales (que ahora se conocen como Nokó) que estaban luchando para conseguir un área de terreno llamada “comarca”, para asegurar y defender nuestras tierras ancestrales de los invasores colonos; donde solo nosotros seríamos los dueños. Cuando éramos parte de la provincia de Darién, sufríamos muchas discriminaciones en todos los niveles sociales, como era la educación, la salud y los servicios básicos; como que estábamos abandonados a nuestra suerte.

¿Cuándo fue creada la ley y de qué trata?

La Ley 22 fue sancionada el 8 de noviembre de 1983 en la Gaceta Oficial del presidente Ricardo de la Espriella y posteriormente la Carta Orgánica del Decreto Ejecutivo N°. 84 del 9 de abril de 1999, en el gobierno del presidente Ernesto Pérez Balladares. Después de una larga lucha, se logró la conquista de la comarca Emberá de Darién. Sus pioneros de lucha fueron el maestro Anselmo Lino, Lisandro Lino, Daniel Castañeda (q.e.p.d), Isidro Guainora, Reneiro Guainora, José I. Teucama, Temístocles Ortega, Fabio Mezúa, por mencionar algunos nombres.

¿La juventud de los pueblos originarios tiene conciencia de la conquista? Esto en referencia a la creación de la Ley 22.

Maestro Ureña Ramos, lamentablemente nuestros jóvenes ni siquiera conocen el valor y la importancia de nuestra Ley 22. Es más, algunos desconocen hasta la fecha de su creación.

¿Existe unidad entre todas las comarcas indígenas en Panamá?

Hay una coordinadora de los pueblos indígenas de Panamá (Conapi) por sus siglas, sin embargo, estos señores no representan a la comarca en nuestro caso, de Emberá/Wounaán.

¿Cuáles son los retos que están enfrentando las comarcas indígenas?

Las altas dirigencias comarcales están totalmente desligadas de las realidades de sus problemas, de las necesidades de cada comarca, no son prioridades para ellos; las autoridades tradicionales comarcales son politizadas por partidos políticos y los gobiernos de turno. El reto más grande es romper esa barrera de apadrinamiento y que se cree un presupuesto gubernamental autónomo para su funcionamiento.

Se trata de un momento especial para dar visibilidad a aquellas voces que parecieran lejanas, pero que están muy cerca de nuestro sentir patriótico.
Las relaciones interculturales entre las comarcas y el resto de las poblaciones, ¿qué me dices de eso?

Nada, porque cada uno hace lo suyo.

¿Las políticas de las instituciones gubernamentales y las estructuras de las comarcas viajan hacia metas compartidas?

En nuestro caso no, nosotros tratamos algo por nuestra parte, sin embargo, necesitamos apoyo del Gobierno Central. No es por hablar mal de los gobiernos que han pasado, tenemos ya 35 años de existencia como comarca con nuestras propias estructuras de funcionamiento, tanto tradicionales como gubernamentales, y no es posible que a estas alturas tengamos solamente cuatro direcciones regionales comarcales que se crearon en el gobierno de Martín Torrijos. Con el gobierno actual, a la fecha ya se creó una dirección más, tenemos la esperanza de que lleguemos a 20 direcciones regionales por lo menos de aquí a que termine el quinquenio, porque así no nos podemos desarrollar.

¿Cómo deberíamos celebrar el 8 de noviembre en la República de Panamá?

¿Qué puedo decirte? Como nos merecemos. Somos pueblos originarios, nuestros ancestros fueron los que descubrieron América, no Cristóbal Colón, por eso pido desde este espacio que nos honren y se cree una ley que instituya la Semana de los Pueblos Originarios a nivel nacional, así como crearon la Semana del Campesino y de la Etnia Negra. Cada año, en la segunda semana de noviembre, así sueño celebrar el día 8 de noviembre.

Haga la pregunta que no le hice y que quisiera responder.

Nuestros niños, me preocupa mucho ese tema, muy en particular en la comarca Emberá/Wounaán. ¿Qué estamos haciendo para combatir el flagelo de las drogas y la deserción escolar? Nuestra comarca no escapa de ese mal que corroe cada vez más a nuestra sociedad y como consecuencia viene la deserción escolar. El gobierno y las empresas privadas deben invertir más en el deporte, la cultura y otras actividades que mantengan ocupadas las mentes de los jóvenes. En nuestra comarca no hay presencia de gobierno y mucho menos de la empresa privada, por lo que es más difícil de sobrellevar. Solo hay dirigentes deportivos que trabajan con las uñas y con nuestros propios recursos para poder sacar a los niños del peligro y alejarlos de los vicios que nos aquejan, también como una pandemia. En los años 70 y principio de los 80, recuerdo cuando era niño, que se realizaban los juegos provinciales y nacionales de natación, lucha, atletismo entre otros. ¿Por qué no retomar eso? Solo nos falta voluntad. Muchas gracias. Dios los bendiga.

Reflexión a manera de cierre

Registramos este testimonio como una mirada desde un ángulo distinto al de nuestra realidad, para que valoremos la participación ciudadana, bajo la visión de la cultura como práctica de libertades humanas y garantes de nuestra sociedad. Para que pensemos la forma en que el Estado articula las relaciones interculturales, dentro de sus políticas publicas... ayudándonos a comprender la cultura como un proceso donde se lucha por la inclusión, la participación, el respeto de las diversidades, de las memorias históricas y de la defensa de nuestra biodiversidad; y así garantizar la libertad de expresión y opinión en nuestro país... los espero el próximo lunes, con su taza de café.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus