Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 09/06/2018 02:03
En el verano de 1986, mi hermano Pacho de 14 años me subió en sus hombros para que yo pudiera estar un poco más cerca del cielo, y aquella madrugada, contemplamos juntos el paso del maravilloso cometa Halley, que le da la vuelta al sol cada 76 años.
De vuelta a clases, el profesor de Geografía de mi hermano preguntó si alguien tenía algún familiar vivo que hubiese visto el cometa en su paso anterior. Mi hermano levantó la mano:
Sí, mi bisabuelo, cuando tenía 10 años.
El profesor atravesó el aula, se paró junto a mi hermano a punto de condecorarlo y dijo a la clase:
Vean esto, tenemos aquí un caso extraordinario: el bisabuelo de este joven ha logrado ver el cometa dos veces.
No profesor, solo una vez —dijo mi hermano.
Pero, ¿cómo? ¿No me dice que está vivo?
Sí, pero ahora está ciego.
El profesor reprendió a mi hermano por tomar en broma algo tan serio. Pero nunca hubo algo tan solemne como esa última vacación en la que mi hermano tomó la mano de mi abuelo Pedro El Ciego y, llevándole la punta de los dedos por al aire, le describió en detalle la alineación de las estrellas y el infranqueable paso del cometa, mientras Pedro Guevara abría al cielo sus ojos blancos buscando esas millones de luciérnagas en su oscuridad infinita.
ESCRITORA
LILIAN GUEVARA
Autora e investigadora
Nació en el Casco Viejo de Panamá en 1974.
Investigadora social y escritora. Autora del libro de micro relatos y textos híbridos titulado ‘Mundos probables', de venta en Amazon y en la Librería de la USMA.
Más textos suyos pueden leerse en su página web: www.lilianasecas.com o en el blog: www.lilianasecas.blogspot.com