David Noguera: 'La covid-19 es un panorama de salud sin fronteras'

Actualizado
  • 13/07/2020 00:00
Creado
  • 13/07/2020 00:00
El presidente de Médicos sin Fronteras, en España, destacó la importancia de la globalización de apoyo y recursos de salud en medio de la pandemia del coronavirus. En su ponencia resaltó los proyectos de la organización y la fuerza colectiva que se debe cernir sobre la parte 'olvidada' del otro lado del mundo

El evento global de Campus Party, dedicado a reunir a miles de ponentes y asistentes para tocar temas de innovación tecnológica y científica en beneficio del progreso mundial, se inició el pasado 9 de julio con varios ponentes de alta experiencia en diversos campos, como David Noguera, presidente de Médicos sin Fronteras en España, quien expuso acerca de los retos que enfrenta la organización sin fines de lucro en diferentes países, en medio de la pandemia cuando los recursos de salud son escasos.

David Noguera cumplirá 20 años de servicio en MSF, desde su primera misión en las islas Canarias (España).

Noguera, quien acumula 20 años de servicio en la organización, expresó la importancia de que las nuevas generaciones sean el relevo en la innovación médica y de tecnología que facilite la inventiva en países subdesarrollados. “Tenemos que reflexionar en el concepto de globalización, que algunos piensan que puede afectar únicamente económica y políticamente, pero hay elementos que pueden ser 'interferencia' en este concepto y llevar a la ralentización de las investigaciones”, expresó en su intervención.

Según el experto, actualmente se han registrado 80 millones de refugiados por la Covid-19 y el número podría aumentar en lo que resta del año. Noguera indicó que la humanidad debe “despertar” en acciones que promuevan una transformación tangible a largo plazo y con trascendencia permanente para nuevas generaciones. “El cambio climático ha sido tomado por la agenda política en el mundo, que intenta decirnos cómo ponerle límites al clima”, comentó, “las organizaciones nos están apresurando a tomar acción, y aprender que hemos hecho mal en muchas acciones, pero hay tiempo para rectificar”.

“En situaciones globales, todos tenemos un papel y responsabilidad que tomar”, agregó. “Debemos presionar a nuestros gobiernos para que tomen las mejores decisiones para nuestros territorios y para solventar las problemáticas mundiales”. Noguera hizo hincapié en que los “problemas globales requieren soluciones globales”, y que “todos somos culpables y responsables de solucionar estas situaciones”.

Enfatizó en la necesidad de internalizar los “superpoderes” que residen en el mundo, siendo el más importante la educación en la población.

El presidente de Médicos sin Fronteras empezó su carrera en la organización en misiones ubicadas en las islas Canarias en España, hasta llegar al Congo –en medio de un conflicto sociopolítico– donde observó crisis nutricional debido al conflicto social.

En su último año en la organización hasta 2021, Noguera explicó que “la nueva generación debe llegar y formar una nueva y más saludable estructura en la organización y la sostenibilidad de la salud internacional”.

“Todos tenemos que estar involucrados en esta situación sin precedentes”, puntualizó, “si esto fuera un videojuego y estuviéramos en una misión, sería evitar la muerte de la mayor cantidad de personas posibles”. La esfera de tecnología en pro de la salud se ha ido expandiendo cada año, en parte, dijo Noguera, a las inversiones gubernamentales y nuevos proyectos, pero también considera que hace falta “mayor interés” en lo que sucede en el lado “olvidado” del planeta, donde los recursos son pocos y las vidas peligran cada día.

El experto señaló que el mundo ha “llegado al exceso de mortalidad”, con defunciones mayores al índice mensual en tan solo días, y que se debe a la falta de capacidad en los sistemas de salud internacionales. “Vendrá el momento en el que el sistema de salud se saturará y los trabajadores de primera línea en hospitales serán afectados. Esto va a crear una crisis económica, que hará que algunos pobladores no podrán acceder a alimento o servicios de salud”, subrayó.

“Tenemos que proteger a la población con el uso de mascarillas, tener una buena higiene y educar, comunicar, sobre la crisis de salud que estamos viviendo”.

Noguera hizo hincapié en la revisión de la mortalidad de cada país para incrementar la hospitalidad de salud para los afectados: “Habrá muchos obstáculos, tendremos líderes mediocres que tratarán de mitigar el progreso con sus agendas políticas, tendrán intereses económicos alejados de la población, por lo que deberemos pelear para que cada recurso médico llegue a las comunidades vulnerables que más lo necesiten”.

La organización Médicos sin Fronteras (MSF) cuenta con millones de colaboradores y voluntarios a través de diversas sedes internacionales.

El ponente resaltó la iniciativa de los voluntarios a nivel internacional que forman parte de los más de 500 mil colaboradores de la organización española, que defienden los derechos humanos, siguiendo la línea de solidaridad, protección del derecho a la salud, luchar contra la desinformación y las diversas enfermedades que atacan los proyectos que están activos en países en desarrollo. “Esta es la generación más preparada de la historia, nacieron con tecnología y educación disponible, solo deben ponerlas en práctica y apasionarse por la causa que también les involucra”, expresó.

Luego del bombardeo que sufrió un hospital que mantiene la organización al norte de Yemen en 2016, donde fallecieron 20 personas –incluyendo a un colaborador–, Noguera consideró cerrar la sede de operaciones, sin embargo, el apoyo de la comunidad local y de colegas alrededor del mundo ayudaron a su reactivación y a dar servicio a cientos de pobladores. “Mi llamado de apoyo es real, esto no es un juego, es la vida real y estamos en el reto más grande jamás vivido”, insistió el experto, “debemos convertirnos en un antivirus colectivo. Necesitamos el apoyo, y el esfuerzo de los jóvenes para hacer lo que realmente es correcto e importante”.

“En esta pandemia la fuerza humana se ha incrementado y deben, como generación, aspirar a vencer el virus y los problemas que otras generaciones no han podido solucionar”, apuntó, “puesto que para reiniciar el mundo, necesitamos reiniciar una vida a la vez, seguir empujando porque ahora todo está en juego, y espero que en un año estemos en una mejor posición global de la que estamos ahora”, concluyó

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones