El presidente explicó que la deuda adquirida para la construcción de los corredores es una ‘deuda que tenemos que manejar en el tiempo’
- 28/11/2011 01:00
BALI. El arte tradicional del tejido de los Emiratos Arabes Unidos, Al Sadu, y un canto rezado de los Huachipaire de Perú, la Eshuva, fueron inscritos el viernes por la UNESCO en la Lista de Salvaguardia Urgente del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La inscripción en la lista de estos dos nuevos elementos por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, reunido en la isla indonesia de Bali desde el 22 al 29 de noviembre, supone que necesitan medidas urgentes de salvaguardia.
La Eshuva define a un canto rezado de los Huachipaire de Perú, un grupo étnico indígena que habla el harákmut y vive en la selva amazónica del sur de Perú.Es un ‘canto rezado que versa sobre los mitos religiosos de este pueblo, se interpreta para curar a los enfermos o durante las ceremonias tradicionales’, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en un comunicado. El otro elemento inscrito, amenazado con desaparecer, es el arte tradicional del tejido de los Emiratos Arabes Unidos. El Al Sadu ‘es una forma tradicional de tejer practicada por las mujeres beduinas de las comunidades rurales para confeccionar ropa fina y accesorios decorativos’, señala la UNESCO.