El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 17/08/2023 00:00
- 17/08/2023 00:00

Frente a las escasas oportunidades para visibilizar sus nuevas obras literarias, un grupo de escritores residentes en Panamá estableció 'Escritores Independientes de Panamá' en el año 2020. La visión de la agrupación es acercar a los lectores con los escritores del colectivo. Además, de desarrollar espacios donde puedan dar a conocer sus obras y trabajar juntos para impulsar la literatura en Panamá, explica Zuleyka Alonso, vocera de Escritores Independientes de Panamá.
El nombre del colectivo se refiere a que los escritores son los que eligen la opción de la autopublicación, es decir, que publican sin la ayuda de una editorial, aclara Alonso a La Estrella de Panamá.
Entre los requisitos está que deben haber publicado al menos una obra sin la ayuda de una editorial. También pueden ser panameños o extranjeros residentes en Panamá, puntualiza.
Actualmente, Escritores Independientes de Panamá tiene más de 93 miembros. Han escrito desde libros de autoayuda, biografías, ensayos, hasta poesías y novelas.

Para la edición de la Feria Internacional del Libro 2023, el colectivo tendrá 35 escritores en el pabellón firmando libros.
Cristina Oses presentará su obra La bienvenida del rey, una novela juvenil que resalta el valor de los talentos, la confianza en sí mismo y el respeto a los demás.
Zuleyka Alonso llevará al público Avanza y vive con sentido, un libro que contiene un plan para redefinir “la verdadera identidad de una persona”, crear un plan personal y trazar un camino para encontrar un propósito en la vida.

Linda Astwood expondrá ¡Quiero ser escritor!, una práctica guía para adentrarse en el mundo de la narrativa. En el libro se encontrarán conceptos, ejemplos, ejercicios, recomendaciones, y pautas que ayudarán a las personas a escribir un libro paso a paso.
Karla de Gracia mostrará al público ¿Cómo emprender sin morir en el intento?, “un viaje de mi vida como emprendedora. Guarda cada una de mis anécdotas y experiencias. No siempre se puede reír y estar en la cima, cada obstáculo dentro del mundo del emprendimiento es una meta por cumplir”, explica la autora.
Amilcar Gotti llevará la novela El amanecer de Janus, la cual narra cómo “el Canal de Panamá se encuentra bajo un misterioso ataque. Dos masones se ven envueltos en una apasionante búsqueda de pistas que los llevará a recorrer los rincones más enigmáticos de Panamá y Colón”, explica el autor.
“Acompañados por una agente de la Mossad y otra enviada por el Servicio Secreto chino, estos valientes investigadores deberán enfrentarse a búnkeres de la Segunda Guerra Mundial, templos masónicos y otros lugares secretos reales. La carrera contrarreloj los llevará a desenmascarar a los responsables antes de que el amanecer de Janus se haga presente. Esta intrigante aventura los mantendrá al borde de sus asientos hasta el desenlace final. Al igual que Los secretos del acta, esta novela incluirá imágenes, fotos y documentos que permitirán a los lectores sumergirse en la historia y convertirse en protagonistas”, agrega Gotti.
Mientras que Edwin Aparicio presentará La muerte tiene vida, en la que aborda cómo “el virus más letal y mortífero en la historia de la humanidad ha sido creado y liberado por la Dra. Ann Ross, para ocasionar la muerte al mundo entero a través de la pérdida de la conciencia y la sensibilidad, para luego revivirlo como verdaderos monstruos que tienen como único objetivo asesinar sin parar”.
Karoline Acosta presentará su poemario Los pensamientos de una joven. “Una belleza inigualable se plasma en las palabras, a simple vista de aquellos pocos interesados en la hermosura de la rima la observarán como simples letras a las cuales no les hallarán sentido. Pero aquellos que buscan la epifanía en los versos, encontrarán un mundo en donde los pensamientos serán abrazados por los sentimientos”, comenta la autora a este medio.