Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
FAE en Conexión, una cartelera para todos los gustos
- 29/11/2020 00:00
Con una programación que combina las mejores propuestas internacionales con las nacionales, además de un interesante programa de actividades formativas, el Festival Internacional de Artes Escénicas llega a su versión número 10 de manera virtual, a través de la plataforma www.proyectoactinio.com/fae2020. El festival arranca el próximo 2 de diciembre y se extenderá hasta el viernes 6 de diciembre con una variada programación cuyos detalles presentamos:

Miércoles 2, 7:00 p.m.
La Corporación Teatro (Colombia) bajo la dirección de Johan Velandia
Tomando como punto de partida un terrible hecho de la vida real que conmovió a Colombia: la violación y muerte de una niña indígena por parte de un arquitecto de la clase alta bogotana, la obra enfrenta al abogado de la familia con el vigilante del edificio en donde ocurrió el crimen, buscando que declare a favor del asesino, en una trama de un ritmo y una potencia contundente, devastadora, capaz de dejar sin aliento al espectador. 70 minutos.
Jueves 3, 7:00 p.m.
Proyectos Worldrobe, Detonos y Actinio (México/Colombia/Panamá) bajo la dirección de Omar Carrum y Angélica Acuña
Alrededor de la figura de un hombre joven dispuesto a todo con el fin de conseguir lo que siempre ha soñado, la obra indaga con osadía en un futuro donde el ser humano es una mercancía que puede ser subastada y vendida al mejor postor, en el que se comercia con sus valores, sus emociones y hasta con su dignidad. Es un cuestionamiento acerca del ser, a la búsqueda desmedida de autorrealización y sobre un futuro en donde perdió vigencia el valor del dinero. 75 minutos.
Viernes 4, 7:00 p.m.
Grupo M4N (Argentina) bajo la dirección de Marcelo Allasino
Una mujer recién operada descubre en su recuperación las posibilidades que le ofrecen internet y las redes sociales, y hace una videollamada a su mejor amiga de la adolescencia, a quien no ve desde entonces, y que vive en el exterior. La conversación llega a niveles de alta intensidad y de confrontación con realidades ocultas en la vida de ambas mujeres, cuando comienzan a escarbar el pasado, entre risas y dramas. 43 minutos.
Viernes 4, 9:00 p.m.
Proyecto Tigre Azul (Panamá) bajo la dirección de Jhavier Romero
Un escritor en crisis creativa está en el jardín del inconsciente con todas sus historias no escritas. Sus creaciones le reclaman existir, le exigen que las escriba y con la ayuda de sus propias criaturas, el autor logra desbloquearse. Desde ese momento empieza un viaje de vértigo a través de todos sus relatos a través de la infancia, la ciudad, el amor, el dolor y la esperanza. 80 minutos.
Las aventuras del pirata Morgan y el capitán Garfio (teatro infantil)
Sábado 5, 8:00 a.m. y domingo 6, 9:30 a.m. (por SERTV)
Producción Embrujarte y Bambatíteres (Panamá) bajo la dirección de Ricardo Dormoi
El pirata Morgan y el capitán Garfio, quienes estudiaron juntos en la escuela, se reencuentran en América luego de muchos años y terminan enfrentados por el destino de la ciudad de Panamá y por el amor de una dama. 35 minutos.
Sábado 5, 7:00 p.m.
Nave Gris Cía. Escénica (Brasil) bajo la dirección de Kanzelumuka de Paula
La pieza es un solo interpretado en plena cuarentena por su protagonista que está embarazada, y se convierte en un recorrido en el que emergen memorias, ideas, perspectivas del momento que estamos viviendo y del futuro impredecible, en una especie de ritual dancístico de gran potencia emocional, que celebra la vida, el cuerpo y la danza, con fuerte presencia de ingredientes culturales africanos y afrobrasileños. 32 minutos.
Sábado 5, 9:00 p.m.
Cía. Malapuñalada (Panamá) bajo la dirección de Renán Fernández
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante a sus cinco hijas, prohibiendo que salgan de la casa, lo que provoca un ambiente de represión, envidias y deseos irrefrenables de sexo. Este es un vuelco experimental al conocido clásico español con una óptica y planteamiento escénico diferentes, en el que todos los roles femeninos son interpretados por hombres actuando como hombres. 80 minutos.
domingo 6, 7:00 p.m.
Producciones GAM (Chile) bajo la dirección de Mariana Muñóz
En Chile, en medio de la pandemia, dos amigas establecen una conversación a destiempo a través de sus computadoras y se hacen todas las preguntas que provoca el momento tan intenso que están viviendo en medio de la pandemia y de la situación política chilena. En un cruce de teatro, literatura, música, documental y audiovisual, la obra indaga en el sueño, la memoria y el encierro, y, por sobre todo, en la amistad, a cargo de un par de relevantes actrices. 50 minutos.
Del miércoles 2 al domingo 6, disponibles gratuitamente todos los días a toda hora
Cía. Wa-táa (Panamá/Brasil/Costa Rica/Francia) bajo la dirección de Omaris Mariñas
Es una celebración al tiempo que pasa. Es una oda a la capacidad humana de caer y levantarse, volver a subir y bajar, avanzar, atravesar o sobreponerse al caos o la precariedad, para evolucionar a un nuevo estado. 11 minutos.
Del miércoles 2 al domingo 6, disponibles gratuitamente todos los días a toda hora
Fundación Escena Circo (Panamá) bajo la dirección de Lisete Farías
Una metáfora de la miserable condición humana en la visión femenina de un súbito instante del dolor del mundo por medio del malabarismo lírico. 15 minutos.