La actividad física derecho de todos

Actualizado
  • 04/05/2009 02:00
Creado
  • 04/05/2009 02:00
M ucha gente no hace deporte o no va al gimnasio porque cree que esto no está hecho para ellos y que su condición física es tan pobre qu...

M ucha gente no hace deporte o no va al gimnasio porque cree que esto no está hecho para ellos y que su condición física es tan pobre que no es bueno que hagan ejercicio. Esto es un gran error tomando en cuenta que el cuerpo humano está diseñado para el movimiento, por ende el estimulo que produce el ejercicio físico es fundamental para mantener la salud y unos niveles mínimos de fuerza, resistencia, flexibilidad, balance, coordinación, etc.

Un programa de actividad física debe adaptarse a las necesidades de cada persona, partiendo de este principio que es el de la individualización del entrenamiento, por lo que incluso individuos con muy mala condición física se beneficiarían del ejercicio.

Es una realidad que cada vez más nuestra población se sigue enfermando con patologías que no respetan edad, sexo, religión, ni clase social; algunas de estas patologías pueden ser enfermedades coronarias, cardiovascular, obesidad, diabetes mellitus tipo II, asma entre otras.

Todas estas patologías pueden prevenirse con la actividad física que es parte de la medicina preventiva y que debe ser un derecho de todo ser humano.

Es una lástima que no se le dé la importancia debida a la actividad física. Y que exista en nuestra población mucha gente que es sedentaria y no conforme con eso su alimentación no sea la más adecuada.

Tomemos conciencia que es nuestra salud la que está en juego y que si queremos seguir siendo productivos debemos hacer cambios transcendentales en nuestros estilos de vida.

Esperemos que con este llamado a tu conciencia logremos incentivarte para que dejes a un lado el sedentarismo y practiques estilos de vida más saludable.

Recuerda que la actividad física es un derecho de todos.

Para lograr buenos resultados y un buen nivel de constancia o adherencia al plan de actividad física, deben ser tenidos en cuenta algunos aspectos que creemos importantes mencionar.

En primer lugar es imprescindible un estudio y examen médico previos, ya que deben ser descartadas enfermedades cardíacas, del hígado, de los riñones o adaptaciones necesarias.

Por ejemplo un paciente con pie plano, a quien le guste trotar, debe previamente disponer de plantillas y calzado adecuado y hacerlo en superficies blandas.

Segundo, considerar la intensidad: Se aconseja para un consumo calórico adecuado un sencillo esquema: No sobrepasar la cifra de 220 menos la edad para la frecuencia cardíaca máxima permitida.

Tercero, elegir el tipo de actividad física: Se recomiendan las de tipo dinámico que utilicen grandes grupos musculares de forma continua y repetida: caminar, trotar, nadar, etc.

Cuarto, la duración: No hay una opinión unánime entre los especialistas al respecto: En principio 30 minutos diarios, cinco días por semana. Se debe respetar un ritmo: Fase inicial de estiramiento y preparación, que sirve de "calentamiento" (5 a 10 minutos), actividad física propiamente dicha y tercero: Fase de enfriamiento, también de cinco a diez minutos.

Y finalmente, pero no menos importante, el programa debe ser atractivo, practicable y aceptable. Siempre debe comenzar suave.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones