Habló en serio ‘Chistólogo’ panameño

Ni él mismo recuerda cuándo contó su primer chiste. Andrés Poveda, un niño que nació en un pequeño pueblo llamado Capellanía, en la prov...

Ni él mismo recuerda cuándo contó su primer chiste. Andrés Poveda, un niño que nació en un pequeño pueblo llamado Capellanía, en la provincia de Coclé, nunca se imaginó que al pasar los años se convertiría en el humorista más famoso de todo Panamá.

Eran las 10:15 de la mañana cuando el reconocido humorista llegó a La Estrella, como siempre, con una gran sonrisa en su rostro, igual a la que muestra en televisión desde hace más de una década.

Aunque no tenía muchas ganas de hablar de su infancia, contó lo que él mismo dice: ‘lo poco que recuerda’.

Cuando estaba en el colegio incursionó en sus primeras presentaciones, aunque no precisamente contando chistes. Le gustaba mucho participar en concursos de oratoria y declamación, en los cuales nunca salió triunfador. Al parecer, su éxito estaría en hacer reír a los demás.

Cuando tenía pocos meses de nacido, ‘aún pegado de la teta de mi mamá’, sus padres se mudaron hacia el pueblo de Monagrillo, en Chitré, que lo acogió como su nuevo hogar y durante sus años de estudios en el primer ciclo junto con su amigo y compañero de clases, Pablo Benavides, grabó su primer cassette de chistes. Era para una gran amiga que se iba de viaje y quería llevarse un recuerdo de ellos.

Pero no fue hasta 1985 cuando Andrés Poveda pudo demostrar su talento fuera del territorio chitreano, cuando el reconocido comentarista de boxeo y analista político Juan Carlos Tapia organizó el primer concurso de chistes en Panamá, llamado ‘El que ríe de último ríe mejor’.

En ese tiempo, Poveda no pisaba los 30 años. ‘Yo era un pollazo’, expresó, por supuesto, riéndose.

Sus familiares y amigos lo animaron para que participara del concurso. Andrés fue y el resultado fue sorpresivo. No solo para él, sino para quienes le habían escuchado en sus primeras presentaciones porque ni siquiera quedó entre los finalistas, cosa que momentáneamente le derribó sus esperanzas.

Con los ánimos caídos, Andrés prefirió seguir animando las fiestas familiares, pero su gente cercana no se resignaba, por lo que la señora Eneida Cortez, una gran amiga de la familia, escribió una carta dirigida a Juan Carlos Tapia en la que le solicitaba que le diera una nueva oportunidad.

Después de eso, Andrés entró al programa, pasó invicto todas las presentaciones y terminó siendo el ganador del concurso, venciendo en la final a César Medina, Willie Fernández y Lincoln Garrido.

¿CÓMO EMPEZÓ SU FAMA?

Con la realización y culminación del programa, las personas en Panamá quedaron muy interesadas en el tema del humor. Así fue como llegué a TVN, al noticiero matutino llamado ‘TV Desayuno’. Wilfi Jiménez era el encargado de contratar a las personas que participarían del programa y me llamó a mí para que hiciera el segmento que se llamaba ‘El señor del Tiempo’, pues querían que el estado del tiempo se diera con un tono humorístico.

Y DESPUÉS DE ESO ¿QUÉ VINO?

Varios años después, en 1996, nació el ‘Poveda Show Jo!’. Hice un concurso en el programa para escoger a los humoristas que me acompañarían, allí salió victorioso Juan Bravo, mejor conocido como el ‘Chiquitín de Mama’. Gracias a Dios, el programa fue bien acogido por el pueblo panameño.

Y HASTA EL MOMENTO SIGUE SIENDO UNO DE LOS MÁS FAVORITOS, ¿CÓMO SIGUE EL ‘RAITING’?

No he tenido quejas del pueblo panameño, siempre nos han apoyado y nos han seguido, el raiting, tengo que aceptar que no es el mismo que el de años anteriores, pues la competencia está muy fuerte.

¿A QUÉ TIPO DE COMPETENCIA SE REFIERE?

Cuando hablo de competencia me refiero a la internet, pues ya las personas cuando quieren reír buscan chistes en la web. No ven el programa el día que se transmite, sino que se van y buscan las grabaciones, allí pueden adelantarla, pararla, atrasarla, etc.

¿POR QUÉ SE TOCA TANTO EL TEMA DE LA HOMOSEXUALIDAD EN EL PROGRAMA?

A las personas les gusta ese morbo y esa gracia que transmiten los homosexuales. Lo más importante es que a los muchachos no les molesta hacer ese tipo de papeles. Lo importante aquí es hacer reír al público.

¿HA TENIDO PROBLEMAS CON ALGÚN HOMOSEXUAL POR SUS CHISTES?

La verdad no, pues todo se hace siempre de forma profesional.

¿QUÉ PIENSA ANDRÉS POVEDA DE LA HOMOSEXUALIDAD?

Cada uno con lo suyo, cada persona es dueña de su cuerpo y si eso los hace felices y se sienten bien así, pues ni modo, que lo disfruten. La pregunta que siempre me hago es que de dónde salen tantos, si entre ellos no se pueden reproducir... Mentira... Hablando más en serio, pienso que las personas exageran cuando se dan cuenta de que equis persona es homosexual, eso es algo inevitable, cuando viene, viene, hay ‘loquitas’ de todos los estratos sociales. Hay que aceptarlo.

¿CUÁL HA SIDO EL MEJOR HUMORISTA QUE HA TENIDO EN SU PROGRAMA?

‘El Compa’, Ricardo Serrano, definitivamente, pues él marcó una época muy exitosa dentro y fuera del programa con cosas muy sencillas, el programa estuvo en la cúspide.

¿QUÉ PIENSA DEL GOBIERNO ACTUAL?

La política es como el amor, traicionero, decepcionante, porque a la hora del matrimonio los dos se prometen amor hasta la eternidad y eso nunca pasa.

En la política es igual, la cosa es lavarle el cerebro a las personas para ocupar un puesto. Ya después que lo ocupan se les olvidan las promesas.

SI PUDIERA CAMBIAR ALGO DEL PAÍS, ¿QUÉ CAMBIARÍA?

La cultura del panameño, porque es muy sucio, uno puede ver cuando va por la calle que van lanzando basura por las ventanas de los buses, carros, taxis. Y su comportamiento, a veces, da una mala imagen a las personas que vienen de afuera. Hay que mejorar nuestro comportamiento como ciudadanos.

¿TIENE ESE MISMO CARISMA EN SU HOGAR?

Por supuesto que no, nada de chistes ni nada de risas, soy mucho más rígido, pues hay que ponerse más estricto para poder que las cosas marchen bien en el hogar. En la casa, uno es menos jovial.

¿SER ‘CHISTÓLOGO’ DA BUENA REMUNERACIÓN?

Todo trabajo bien hecho es bien remunerado, hasta el limpia botas, si hace bien su trabajo, tendrá buenos frutos.

Lo Nuevo