'Indomables' recibe reconocimiento de Google y PRX

El 'podcast' panameño fue seleccionado entre miles de propuestas de todo el mundo para su participación en Google Podcasts Creator, un programa global de aceleración y entrenamiento para estas plataformas de contenidos
'Indomables' recibe reconocimiento de Google y PRX

Indomables, un podcast narrativo de no ficción panameño, fue seleccionado para formar parte del prestigioso Google Podcasts Creator Program, Es la primera vez que se eligen podcasts centroamericanos para este programa de aceleración y entrenamiento de Google y la organización de medios públicos PRX.

Los podcast han tomado mucha fuerza en los últimos años. Y es que ofrecen grandes ventajas ante una transmisión radial o broadcast. Se pueden descargar de internet o escuchar a través de un servicio de streaming, además, en el momento y lugar que se considere el más indicado. Y como en muchas otras situaciones, la accesibilidad de la tecnología hace mucho más sencilla su producción.

Aunque ello no signifique que todos los podcasts a los que se puede acceder sean buenos o interesantes. Y, por ello, empresas y organzaciones se han unido para ofrecer herramientas a los interesados para mejorar sus producciones y hacerlas sostenibles.

El Google Podcasts Creator Program es una de estas oportunidades y consiste en un entrenamiento de 12 semanas para productores de podcasts emergentes y prometedores, además de 12 mil dólares de financiamiento.

Melissa Pinel

Indomables, producido desde finales de 2018 por las periodistas panameñas Leila Nilipour y Melissa Pinel, fue uno de los 20 podcasts seleccionados entre miles de aplicaciones de todo el mundo. Ellas compartirán el entrenamiento con podcasteros de habla hispana de Costa Rica, México y Cuba.

“Nos sentimos sumamente honradas de haber sido seleccionadas para formar parte de este programa tan prestigioso y competitivo de Google y PRX”, comentaron las periodistas panameñas. “Esperamos que este sea el inicio de una nueva etapa que nos permita ayudar a fortalecer la industria del periodismo sonoro en nuestro país y la región”.

Leila Nilipour

A lo largo de la capacitación dirigida por PRX junto con expertos internacionales de la industria y exalumnos del programa, las productoras de Indomables recibirán retroalimentación sobre todos los aspectos de la producción, incluyendo asesoría técnica y editorial.

También recibirán capacitación en storytelling, diseño de sonido, mercadeo y estrategias de participación digital.

Y es que manejar un proyecto de periodismo independiente tiene sus dificultades. “Con este programa tendremos la oportunidad de conocer expertos en la industria que nos hablarán de cómo convertir a Indomables en un proyecto sostenible, cómo crecer nuestra audiencia y cómo contar mejores historias”, comenta Melissa Pinel. “El financiamiento que es parte del programa también nos ayudará a seguir contando historias y a sumar a más productores y más talento, ya que todos los episodios que hemos hecho hasta el momento han sido costeados con nuestros propios recursos”, agrega.

Tanto Pinel como Nilipour están interesadas en propiciar el crecimiento de la comunidad de podcast en Panamá y Centroamérica.

“Creemos que nuestra región tiene muchas historias que contar y nos emociona mucho la posibilidad de contarlas a través de Indomables.

Pinel y Nilipour elaboran historias sobre la experiencia humana que revelan las complejidades de las problemáticas culturales, históricas y sociales panameñas.

Para Nilipour, Indomables empezó como un experimento. “Queríamos aprender a hacer periodismo narrativo en audio, y a falta de lugares donde practicarlo en Panamá, se nos ocurrió lanzar nuestra propia plataforma e ir aprendiendo en el camino, utilizando como base nuestros conocimientos de periodismo, nuestra intuición y lo que nos gustaba de otros podcasts narrativos en español”, explica.

Ahora ven esta plataforma como “un espacio donde explorar los temas históricos, sociales y culturales que nos apasionan, con una mirada humana y empática que trata de acercarnos los unos a los otros en este mundo cada vez más dividido”.

Sobre la selección de temas, Nilipour destaca que “lo primero es que nos debe emocionar la historia: nos debe tocar una fibra o despertar un deseo de seguir indagando al respecto. Nos interesa, además, que nos pueda enseñar algo sobre la experiencia humana”, dice. “Nuestros personajes a menudo han experimentado circunstancias difíciles, o sus experiencias de vida pueden revelarnos lecciones importantes sobre eventos históricos, problemas sociales y expresiones culturales poco conocidas”, agrega.

En cuanto a las ventajas que ofrece la plataforma, Pinel indica que lo que más les gusta es que les permite contar historias que en ocasiones no tienen cabida en los medios tradicionales. “A veces no se trata solo de la temática, sino de la sensibilidad y la cercanía que contar historias en audio te permite”, analiza.

Aunque se dedicaron previamente al periodismo escrito “y para mí la redacción fue mi verdadera escuela”, admite Pinel, “hay algo en el poder de la voz que es muy especial... cada inflexión, cada quiebre, cada pausa, todo eso forma parte de la historia”, asegura. Cada episodio, consideran, les permite ser creativas de maneras distintas “y eso siempre es interesante”.

Entre los episodios destacados de Indomables está “Si desaparezco, no me busquen”, que narra la historia del desaparecido padre Héctor Gallego, producción que obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Radiofónico de Panamá en 2019. También han producido historias sobre la invasión de Estados Unidos a Panamá, la crisis migratoria en Darién y los pueblos indígenas de Panamá. En 2019 fueron finalistas en el Festival Forecast en Berlín, en la categoría de audio.

Lo Nuevo