Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...
- 11/03/2009 01:00
ESPAÑA. “Llevo una década pensando en escribir sobre la infanta Elena. Hace tres años me senté con la editora de La Esfera, Ymelda Navajo, para encontrar un personaje atractivo, que tuviera algo más que contar que su historia personal, que cayese bien a la gente y que, dentro de su fama mundial, fuese un desconocido. Cuando le comenté mi idea, no lo dudó ni un segundo. Incomprensiblemente no existía ningún libro sobre doña Elena”, nos dice la periodista Carmen Duerto, coautora junto con Cecilia Crego de “La infanta Elena. La reina que pudo ser”.
Bajo este título se presenta este mes la biografía no autorizada “pero respetuosa” de una infanta que pasará a la historia por ser la primogénita de Juan Carlos I y sobre todo -según matiza la nota de prensa de la editorial La Esfera de los Libros- por haber quedado relegada en la sucesión a la Corona por ser mujer.
“Me interesa la figura de Elena, porque nació en 1963, cuando España era un reino sin rey, una dictadura. Ella crece y España evoluciona”, manifestó la autora. ©ELPAIS.SL.