Bestias medievales llevadas al lienzo

  • 04/07/2016 02:00
El bestiario personal es una de las herramientas de creación más comunes en las escuelas de arte, y se podrá experimentar en Panamá

A partir de hoy hasta el próximo 20 de julio, el artista y arquitecto Román Flórez estará dictando en FundAHrte (Fundación Alemán Healy) el taller de ‘Bestiario Personal'.

COLECCIÓN DE BESTIAS

Los bestiarios son colecciones ilustradas de bestias que se hicieron populares durante la Edad Media.

El artista explica que en algunos casos se trataba de animales reales a las que se les atribuían significados asociados a la moral o a las creencias religiosas europeas del medioevo.

En otros casos, se veían mezclas de criaturas reales con elementos imaginarios o bestias completamente ideadas por viajeros, exploradores y naturalistas.

‘Este tipo de bestiario, por ejemplo, se le suele llamar ‘mitológico', detalla. ‘Las bestias que se ilustraban combinaban muchas veces la imaginación del narrador o del dibujante con elementos conocidos del mundo animal o vegetal, y se transformaban en una suerte de documentación gráfica de aquello que supuestamente conocían durante sus exploraciones'.

BESTIAS PARA EL ARTISTA

No es la primera vez que Flórez enseña a crear bestiarios. Con sus estudiantes de arquitectura comenta que el ejercicio le ha permitido motivarlos a tener una actitud más orgánica frente al proceso de diseño.

‘Es un ejercicio que sensibiliza y nutre el reto de crear', agrega. ‘Da rienda suelta a la imaginación y tiene un margen de experimentación muy alto'.

Por esto es una de las herramientas de creación más comunes en las escuelas de arte o de diseño.

‘La creación de estas bestias también se convierte en una oportunidad para aproximarse a distintas técnicas asociadas al dibujo', subraya el arquitecto.

A través del bestiario, se puede profundizar en las destrezas con las que más se identifica el espíritu de cada autor.

‘Es una oportunidad para reencontrarse con el dibujo a lápiz o plumilla o para enfrentar por primera vez materiales del diario vivir que no siempre son asociados a la tarea de dibujar, como el bolígrafo o el calco'.

EXPERIENCIAS VARIADAS

En esta ocasión, con la creación de los bestiarios personales en FundAHrte se explorarán distintas técnicas asociadas al dibujo, como el del collage y la tinta aguada.

‘Este es un procedimiento muy simple, en donde se desdibuja con un pincel y agua todo lo que previamente se dibujo con tinta', expresa.

También se aplicará el frottage, una técnica muy de la infancia según el artista.

‘¿Recuerdas cuando eras niña y metías una moneda debajo de la hoja del cuaderno y luego con el lápiz frotabas el papel y la moneda se dibujaba sola?', pregunta.

De eso se trata precisamente. Un calco por frotación, que se puede hacer sobre muchas superficies con texturas.

Otra de las técnicas que se empleará es la de dibujo extendido. ‘Este toma como punto de partida fotografías o recortes de revista, a las que le faltan partes y el autor debe dibujarlas para completarlas sin preocuparse por su coherencia', señala.

UN BESTIARIO PERSONAL

Al final del curso, cada persona habrá iniciado su bestiario personal, ‘con una colección muy nutrida de criaturas completamente inesperadas, que darán cuenta de las diferencias individuales y de cómo se alimentan también del trabajo en equipo'.

Asimismo, según Flórez habrán encontrado un método de creación de imágenes y una manera de estimular su potencial creativo.

El taller es apto para personas con cualquier nivel de experiencia a partir de los 15 años. Los participantes solo tendrán que llevar un pequeño cuaderno, pues los demás materiales estarán incluidos dentro de la matrícula.

==========

‘Es una colección muy nutrida de criaturas completamente inesperadas, que darán cuenta de las diferencias individuales',

ROMÁN FLÓREZ

ARTISTA Y ARQUITECTO

Lo Nuevo