Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 30/06/2013 02:00
Los contenidos locales nacen del contexto cultural de los creadores. Sin contenidos las plataformas no tienen sentido, fortalecer los creadores locales de contenidos es el primer paso para acceder a los mercados internacionales.
Como mentor de emprendedores, siempre me ha llamado la atención el deseo que tienen muchos de copiar al calco experiencias de otros países. No es malo ver ideas de otros y aprender de lo que han hecho. Así avanza la ciencia, por ejemplo. Pero la idea no debe ser el calco, debemos aprender de las experiencias ajenas y pensar como eso aprendido aplica a nuestro entorno.
Panamá tiene muchas posibilidades. Además de poseer una gran riqueza hasta ahora no explotada, varias culturas muy diferentes convergen en ella y viven en paz.
Yo he visto niños chino bailando el punto en una presentación de un colegio. Lo africano y lo indígena está tan mezclado que ya no lo podemos diferenciar... Además de la cantidad de influencias que llegaron de Europa y que siguen aquí.
La tecnología es una herramienta no un fin en sí misma. A los emprendedores TIC siempre les digo que entiendan su entorno y busquen los contenidos y problemas locales. Cuando se piensa local y se hace de forma seria y metódica. Las soluciones que surgen tienden a crecer más allá del lugar donde se gestaron.
En el fondo los seres humanos no somos tan diferentes. Tenemos valores y problemas que trascienden el lugar donde vivimos. Casi sin darnos cuenta nos encontraremos recibiendo requerimientos de lugares lejanos con problemas similares.
El proceso se parece mucho a la literatura. Un ejemplo puede ser Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, como la historia de un pequeño pueblo en algún lugar de latinoamérica ha logrado generar identificación en países como China o India.
Busquemos soluciones TIC a nuestros problemas locales, creando contenidos con aquello que manejamos mejor: lo nuestro. Eso sí, es necesario hacer énfasis en la calidad y ejecución global. Creo que esta es la mejor forma de globalizarnos.