Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Miguel Bolinaga: 'La renovación de la marca demuestra nuestro liderazgo en soluciones energéticas'
- 26/04/2021 00:00
- 26/04/2021 00:00

Miguel Bolinaga es egresado de la Escuela Naval de Venezuela con una licenciatura en administración y logística. También posee el título de ingeniero de sistemas otorgado por el Instituto Universitario de las Fuerzas Armadas Nacionales (Venezuela) y una maestría en desarrollo de sistema de información de la Universidad Simón Bolívar.
A lo largo de su carrera ha laborado, entre otros cargos, como director comercial y posteriormente como vicepresidente de Mercado Eléctrico y Relaciones Externas en la filial de AES en El Salvador. También se desempeñó desde 2002 a 2007 en La Electricidad de Caracas (Venezuela). Su vasta experiencia en el sector energético lo llevó a ocupar, desde 2013 hasta hoy, el cargo de presidente para los negocios de AES en Panamá.
Desde este ámbito se encarga de determinar la dirección estratégica de la empresa, implementando medidas funcionales para alcanzar objetivos. Asimismo, es responsable del crecimiento del negocio buscando mayor rentabilidad, cultiva las relaciones con los clientes, accionistas minoritarios, agentes del sector y gobierno.
Además, se asegura de fomentar un ambiente de trabajo armónico para los colaboradores, impulsando la creación de la cultura de la organización.
En una entrevista para Hombres Hoy, Bolinaga habla del liderazgo en tiempos de covid-19 y comparte los proyectos de energía renovable que se llevan a cabo desde AES en el país.
Liderar un equipo es ser transparente, honesto y justo. Es aceptar que todos tenemos diferencias y cualidades distintas, pero cada una de ellas es para un bien común. Ser líder es saber que las carencias de uno son las oportunidades de todo un equipo. Las carencias nos dan la oportunidad de aprender, levantarnos y continuar. Nuestro secreto en AES es que todo lo hacemos en equipo; realizamos cada tarea de forma agradable por el bien de la compañía y de todos nosotros.
Creo que ambas cosas. Un líder nace, así como va creciendo y se va transformando. El conjunto de experiencias que tiene una persona a lo largo de su carrera y su vida van sumando conocimientos y fortalezas que lo hacen desarrollarse como un buen líder.
AES desde hace 22 años siempre ha sido líder en innovación y sobre todo en tratar de diversificar la matriz energética en el país. Nosotros empezamos hace 22 años con la central hidroeléctrica Bayano; hoy no solo tenemos cuatro hidroeléctricas más, sino que también construimos la primera planta de gas natural del país, y contamos además con energía solar y eólica. Esto ha sido parte del aporte que ha dado AES en todo este tiempo, adicionalmente hemos aplicado soluciones innovadoras que han sido muy bien acogidas por todos los panameños. También hemos ampliado el portafolio de soluciones energéticas con el gas natural para otros tipos de industrias diferentes al sector eléctrico.
El rediseño no va relacionado solo con la imagen, sino también con una transformación estratégica dentro de la empresa. Este cambio no es solo en Panamá, sino también en todos los países donde AES tiene operaciones. La renovación de la marca demuestra nuestro liderazgo y misión de mejorar vidas a través de las soluciones energéticas que el mundo necesita; así como también nos permite ayudar a las organizaciones a alcanzar sus objetivos a través de la energía.

Este es un logo con colores que transmiten innovación, que habla de nuestra experiencia global, y nuestra presencia en Panamá. La imagen está relacionada con nuestros valores, que son “la seguridad”, que es lo primordial; los “altos estándares” con los que trabajamos; y “todos juntos”, que es nuestra clave para efectuar los procesos de la mejor manera. La línea con colores en degradé es el elemento fundamental de nuestra identidad visual. Al formar el logotipo, representa nuestra capacidad única para responder a las necesidades de nuestros clientes y adaptar nuevas soluciones en torno a ellos. La transición al verde refleja la conexión entre nuestra historia y nuestro futuro, y la forma funcional como una conexión literal que reúne todos nuestros elementos visuales. En forma de línea, el color indica cómo trabajamos juntos hacia un futuro de energía más verde e inteligente.
AES se ha transformado año tras año. Hemos buscado mecanismos para ofrecer energía sustentable y renovable que permita mejorar vidas, esto último va atado a un compromiso ético. Nosotros respetamos la naturaleza, el medio ambiente, también nos esforzamos por hacer las cosas bien desde el primer momento. Además, somos persistentes en que nuestros colaboradores se sientan bien con todo lo que hacen. Si nosotros hacemos un buen trabajo, lo realizamos de forma transparente, de manera segura, respetando a las comunidades y el medio ambiente; esto significa que estamos haciendo las cosas de forma positiva.
A pesar de que el año pasado fue bastante complejo por el tema de la covid-19, logramos llevar a cabo proyectos de alta tecnología. Por ejemplo, el proyecto Maverick, que es una tecnología solar prefabricada y precableada, algo novedoso en este tipo de proyectos. Escogimos a Panamá para ejecutar un plan piloto. Este es un proyecto que se puede instalar en 30% menos del terreno que se utilizaría para un proyecto regular, adicionalmente es más eficiente en cuanto a captación de rayos solares que otros proyectos similares. También estamos construyendo cuatro parques solares: Pesé, en Herrera; Mayorca, en Los Santos; Cedro y Caoba en Chiriquí los cuales van a estar listos este año. En estos proyectos estamos innovando con una tecnología bifacial, con la cual el sol tiene incidencia por ambas caras de los paneles solares, esto hace que el parque solar sea mucho más eficiente. También en 2020 adquirimos el parque AES Eólico Penonomé, construimos el cargadero de camiones para la terminal de gas natural e implementamos en Panamá, el Centro de Control y Monitoreo de todas nuestras plantas en Centroamérica.

Más allá de los beneficios de los empleos que nosotros otorgamos, cabe mencionar que en estos 22 años hemos entregado al Estado panameño, más de $750 millones en dividendos e impuestos. Además, hemos ofrecido energía sustentable y renovable usando los combustibles más limpios que hay a nivel global. Damos una firmeza completa al sistema. Cualquier empresa de diferentes industrias puede venir a instalarse a Panamá sabiendo que su servicio eléctrico es estable y no va a tener ningún tipo de problemas.
La pandemia ha dejado una huella en todas las sociedades e industrias del mundo, y Panamá no escapa de esa realidad, mucho menos el sector energético. Esto ha sido una lección que hemos aprendido día tras día, con la cual tuvimos que reinventarnos como todo el mundo, cambiamos nuestra forma de trabajar, de ver las cosas y actuar. Hoy día tenemos que trabajar más unidos, de la mano con la tecnología que nos ha permitido realizar encuentros virtuales, donde antes quizá las reuniones hubieran sido un poco más complejas. Desde el inicio de la pandemia sabíamos que teníamos la obligación de asegurar el servicio eléctrico y que este no podía fallar, en eso fue en lo que nos enfocamos. De igual manera, nuestra prioridad siempre ha sido cuidar a nuestros colaboradores para que ninguno de ellos estuviera expuesto al coronavirus.

Queremos seguir con propuestas innovadoras y creciendo dentro del sector energético, con planes que mejoren la calidad de vida y que sean sustentables; Panamá lo necesita. Nosotros tenemos muchos proyectos para seguir siendo los líderes de esta industria en el país. Queremos traer más energía que tenga que ver con almacenamiento en baterías; estamos impulsando las regulaciones que permitan el uso de esta novedosa tecnología, de manera que se puedan hacer más eficiente las plantas actuales. Buscamos seguir creciendo en materia de gas natural y en todo lo que tiene que ver con energías renovables.