Zurdos: mito y realidad

A unque no conocemos aún una particular y definida razón de por qué un individuo adquiere una determinada preferencia manual, en especia...

A unque no conocemos aún una particular y definida razón de por qué un individuo adquiere una determinada preferencia manual, en especial la zurda, que es poco adaptativa y funcional en nuestro medio, sí parece existir evidencia científica de que no es sólo un factor el determinante. Hay varios, tales como la genética, lateralización funcional cerebral, anomalías tempranas en el desarrollo del embrión y, en un menor grado, posibles influencias culturales específicas, comenta nuestro entrevistado, el Dr. Ricardo De Obaldía, especialista en Neuropsicología de los Consultorios Médicos Paitilla.

Según el galeno, definitivamente predomina un origen biológico, y es de mencionar que en 2007 se descubrió un gen (LRRTM1) que tiene efecto sobre la “zurdera” del ser humano, aunque también parece incrementar el riesgo de patologías psiquiátricas como la esquizofrenia. Sin embargo, no debe ser motivo de alarma ya que hay muchos factores que hacen a una persona más capaz de desarrollar la enfermedad y la vasta mayoría de zurdos nunca desarrollan el problema.

Pero, ¿qué tan frecuentes son las personas zurdas? Según estadísticas americanas, aproximadamente el 90% de nuestras poblaciones son diestras, 7 a 8% zurdas, y 2 a 3 % ambidiestras. Las variaciones en otras latitudes, culturas y tiempos no parecen presentar discrepancias significativas, aunque siempre se ha mencionado, que son más numerosos los zurdos adultos en los países anglosajones que en los mediterráneos y orientales. Además, se ha estimado que existen aproximadamente tres hombres zurdos por cada mujer zurda.

Por otro lado, la preferencia manual en general, dice el Dr. De Obaldía, comienza a observarse alrededor de los 4 años de edad, la cual deberá, normalmente, estar establecida de forma clara entre los 7 y 8 años de edad.

Algunos comentan que el feto al chuparse un determinado dedo, o el recién nacido al escoger un lado para dormir, podría ya sugerir su posible futura manualidad.

Sobre los “mitos” negativos en torno a los zurdos, el especialista afirma, “personalmente creo que algunos de estos mitos son en parte basados en verdades a medias, en investigaciones aún incompletas, y/o quizás a la difícil interpretación de ciertos hallazgos reales. Algunas publicaciones concluyen que la supervivencia de zurdos en sociedades menos desarrolladas se reducía significativamente luego de los 40 años de vida, y que prácticamente en estas sociedades no existían zurdos masculinos mayores de 80 años de edad. Aún en EEUU la población de zurdos mayores de 80 años, según algunos, apenas llega al 1%”.

Muy curiosamente, las probabilidades de cáncer de mama es algo más del doble en mujeres zurdas. Asimismo diferentes investigaciones han estimado el promedio de vida de los zurdos entre 4 y 9 años menos que los diestros, siendo la población masculina aparentemente la más afectada.

La existencia de una preferencia manual o de una extremidad, destaca nuestro entrevistado, no es sólo humana. Sin embargo, la preferencia manual por ser diestro (derecho) sí parece ser exclusivo del ser humano, ya que la mayor parte de las otras especies animales son “ambidiestras”, con algunas excepciones aún en estudio.

Los zurdos son más propensos a los accidentes mortales, en 5 a 1, comparado con los diestros. Además, se ha mencionado que podrían estar más expuestos a trastornos del sistema inmunológico, enfermedades respiratorias, alergias y diversas neuro-psicopatologías.

También se menciona, que la población de nacimientos de zurdos aumenta en madres de edades mayores de 30 años, alto nivel de testosterona prenatal, embarazos gemelares, embarazos no cuidados, abusos de drogas durante el embarazo, sufrimiento fetal, hipoxia perinatal (falta de oxígeno), bajo peso perinatal, partos prematuros, genética familiar de problemas psiquiátricos y/o neurológicos, etc.

En la literatura general, se ha mencionado que los hombres zurdos tienen tres veces más posibilidades de convertirse en drogadictos que los diestros, y que las mujeres zurdas tienen una mucha más alta posibilidad de sufrir de depresiones de tipo emocional. En general, explica el Dr. De Obaldía, las estadísticas muestran que “no es fácil nacer ni ser zurdo”, lo cual ha llevado a múltiples especulaciones científicas y mitos.

Sobre qué cosa determina la preferencia manual de una persona, el doctor concluye que, como se ha visto, no se puede establecer una única razón. Pero para conocer más sobre el tema recomienda sitios específicos en Internet que pueden servir de orientación y apoyo: www.anythingleft_hand.com; www.thelefthand.com; www. mundo-zurdo.com; www.zurdoteca.cl; www.zurdos.cl/index.php; www.handedness.org; www.neurodiversity.com/lefthandedness.html, entre muchos.

Lo que es definitivo es que predomina un origen biológico y después del descubierto gen (LRRTM1), que tiene efecto sobre la “zurdera” del ser humano, se aclara un poco más el panorama que provoca que las personas tengan mayor habilidad con una parte de su cuerpo que con la otra.

Lo Nuevo