Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 09/07/2019 02:00
G enerar fondos para mejorar las condiciones de tres escuelas rurales de Panamá por medio de la instalación de paneles solares fue el objetivo del desfile Solidaridad y Moda, un evento organizado por la Asociación Diplomática de Panamá, que unió a diseñadores y personalidades públicas a favor de esta causa.
Patricia Nieto, presidenta de la Asociación, explicó que la Escuela Matapalo y el Centro de Educación Básica General El Macano, ambos en la provincia de Coclé, y otro plantel en la comarca Guna Yala, son los centros educativos que se beneficiarán con la instalación de los dispositivos tecnológicos.
‘Tras varias visitas noté el problema que presentaban los estudiantes y profesores por la falta del servicio de luz eléctrica, por lo que propuse impulsar una actividad que ayudara a recaudar los fondos necesarios para dar solución a esta situación', indicó Nieto.
Pachi Tello es una emergente diseñadora nacional que con solo un año y medio dentro de la industria ha logrado ser partícipe de grandes eventos de talla internacional como fue el Monte-Carlo Fashion Week, Mónaco, que se celebró en el mes de mayo bajo la temática ‘Presente Ancestral'. Tello fue miembro del grupo de diseñadores de América Latina que se dio cita. Actualmente se encuentra en los preparativos para dos asistencias internacionales en París, Francia e Ibiza, España.
Es así como la gestora cultural puso en marcha el desfile Solidaridad y Moda, una ventana para crear alianzas estratégicas con distintas marcas. Solidaridad y Moda contó con la presencia de diseñadores internacionales y nacionales como Fabiola Bracho (Panamá), Annabell Quintero (Panamá), Actitud (Panamá), Pachi Tello (Panamá), Lanca Perfume (Brasil), Jasmin Noir (Panamá), Joseph Ribkoff (Canadá) y Shila Aldunate (Chile).
Con el apoyo de la organización Señorita Panamá, el evento presentó a las cuatro reinas de belleza que estarán representando al país en los distintos concursos internacionales de este año: Carmen Drayton (Señorita Panamá Grand 2019); Ana Lucía Tejeira Healy (Señorita Panamá Reina Hispanoamericana 2019); Mehr Eliezer (Señorita Panamá 2019) y Betzaida Elizabeth Rodríguez (Señorita Panamá Internacional 2019).
‘Estas chicas se estrenaron como modelos luego de ser escogidas en el certamen Señorita Panamá 2019. En esta su primera participación en público vistieron y exhibieron las prendas de cada uno de los siete diseñadores invitados', destacó la presidenta de la Asociación Diplomática de Panamá.
Alta costura
La creadora Annabell Quintero, con su estilo clásico y elegante, fue la encargada de abrir la pasarela. En sus prendas predominaron los detalles en encaje, chifón, hilos finos y colores. La gran apuesta fue por las faldas con altura a la rodilla y de diseños de estampados tropicales y de vestidos sencillos.
Con su aire juvenil traería a los escenarios las actuales tendencias, como el uso de chaquetas jeans y faldas en estilo bohemio y delicados vestidos de tela fresca con dibujos florales y líneas y tropicales.
Para la línea más casual aparecían Jasmin Noir y Joseph Ribkoff, que deleitaron con vestidos de talle largo y corto previamente.
Shila Aldunate Es propietaria de la boutique Di Trevi, una tienda dedicada a la muestra de líneas extranjeras como Lanca Perfume (Brasil) y Joseph Ribkoff (Canadá). Con 22 años de carrera esta icónica mujer ha logrado imponer y hacer notar su trabajo, tanto dentro como fuera de su natal Chile. Para esta ocasión visitó suelo panameño para participar dentro del evento Solidaridad y Moda.
En la temática de joyería aparecía Fabiola Bracho con sus largos collares, delicados anillos, pulseras, originales bolsos y abanicos.
Luego con un derroche de cultura, Pachi Tello hacía alarde de su trabajo con la exhibición de diez obras artesanales. Utilizó ropa de un solo color para hacer notar las molas que estaban colocadas en distintas partes de las prendas. Hizo excepciones al combinar texturas lineales parecidas a las rayas de cebra.
‘Les doy todo el crédito a las mujeres indígenas guaymí, emberás y de Guna Yala. Siempre me honro en darles mi agradecimiento y respeto. Mis creaciones son un trabajo mancomunado; es decir, ellas son las encargadas de hacer los diseños y yo pongo mis ideas reflejadas en telas, texturas y movimientos', indicó Tello en una entrevista a Café Estrella.
‘Cada una de estas piezas es hecha a mano. De cada modelo solo hago una, porque me gusta ser exclusiva con mi trabajo', añadió.
Para Tello, la mujer que usa sus prendas lo hace porque se siente segura de sí misma y no tiene temor de usar algo diferente. ‘También creo que es porque sienten que fue hecha solo para ella', dijo.
Con solo un año y medio dentro de la industria de la moda, Tello ya ha participado en eventos de talla internacional como fue el Monte-Carlo Fashion Week, en Mónaco, que se celebró en mayo bajo la temática ‘Presente Ancestral'.
La diseñadora reveló que se encuentra en los preparativos para dos asistencias internacionales en París, Francia; e Ibiza, España.
Logros
La presidenta de la Asociación Diplomática de Panamá detalló que el monto total a recaudar era de $40,000, pero gracias a los aportes de los miembros de la Asociación lograron reunir una suma significativa antes del desfile. ‘Para esta noche especial buscamos obtener lo que hacía falta, que gracias a Dios no era mucho, pero aun así manteníamos la responsabilidad presente', señaló.
‘Fue la primera vez que la organización hizo un evento de esta magnitud; rompimos los paradigmas en esta ocasión', concluyó satisfecha.