Una pareja de ancianos observa su vivienda dañada en la localidad libanesa de Aita al Shaab, de donde aún continúan desplazados casi dos años después del...

- 02/10/2025 16:15
La epopeya de la construcción del Canal de Panamá tiene un nuevo espacio para ser contada. El Museo del Canal inauguró su sala “Construyendo el Canal de Panamá”, un recorrido interactivo que invita a redescubrir la historia de la vía interoceánica y su impacto en la identidad nacional.
Se trata de la séptima y última sala renovada dentro del ciclo de modernización iniciado en 2020, que transformó la manera en que el público se acerca a los hitos históricos del país. Con recursos digitales, piezas inéditas y contenidos accesibles mediante códigos QR, la exposición conecta el pasado con debates actuales sobre migración, trabajo, medio ambiente y soberanía.
“Hoy inauguramos la séptima sala de un ciclo de reinvención integral del Museo del Canal. Construyendo el Canal de Panamá es la culminación de un proyecto que nos permitió narrar cómo, a través de diferentes administraciones, primero por Francia y luego por Estados Unidos, se levantó esta obra que cambió el mundo”, explicó Ana Elizabeth González, directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo.
La exhibición no se limita a mostrar maquinarias o planos. Se adentra en la vida de los trabajadores que hicieron posible la obra, muchos de ellos anónimos, que llegaron de distintas latitudes y enfrentaron duras condiciones. “Queremos que el visitante conozca quiénes fueron esos hombres y mujeres, cómo vivían, cómo eran contratados y qué impacto dejó todo esto en Panamá y en el mundo”, añadió González.
La nueva sala también es fruto de un proceso de investigación y colaboración internacional, desarrollado junto al Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales AIP Panamá y el investigador francés Samuel Poyard, con el respaldo de la Embajada de Francia.

Con esta apertura, el Museo del Canal completa un ciclo de cinco años en el que modernizó todas sus salas permanentes:
- La Vida en la Zona (2021)
- La Ruta por la Soberanía (1903–1964 y 1964–1999)
- El Canal en Manos Panameñas (2023)
- Panamá antes del Canal (2024)
- Galería de Banderas (2025)
- Construyendo el Canal de Panamá (2025)
Ubicado en el Casco Antiguo, el Museo del Canal se ha consolidado como un referente regional en innovación cultural. Su directora resalta que este ciclo de renovación busca más que modernizar espacios: “La historia del Canal es parte de nuestra memoria, pero también de nuestra identidad. Con estas salas queremos que cada visitante se reconozca en ese relato colectivo”.
La sala ya se encuentra abierta al público, y promete convertirse en una parada obligada para quienes quieran entender cómo Panamá se transformó en el centro de una de las mayores hazañas de la ingeniería mundial.
