Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 17/03/2017 01:03
El Museo Picasso de Barcelona recorre en una exposición la dedicación del pintor español al género del retrato a través de más de 80 obras, realizadas entre 1895 y 1970.
La comisaria de la exposición, Elizabeth Cowling, explicó en la presentación que su objetivo era ‘poner en relación el retrato y la caricatura, una cuestión que había sido ignorada en el caso de Picasso'.
La comisaria también aborda el elemento humorístico, que no siempre ha sido tenido en cuenta: ‘Picasso es como Shakespeare o Balzac, artistas que son capaces de variar su estado de ánimo, y el humor juega un papel relevante'. En la exposición, que estará abierta al público hasta el 25 de junio, se pueden contemplar 24 óleos, 33 dibujos, 6 esculturas, 8 fotografías y 7 grabados, algunas provenientes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo, como el MOMA, el MET y el Guggenheim de Nueva York o el Museo Picasso e París.
La exposición que, con algunas variaciones, se exhibió hace unos meses en la National Portrait Gallery de Londres, pone el acento en la relación e interacciones que existen entre el retrato y la caricatura, que el artista cultivó desde muy joven.
En Barcelona no se muestran todos los autorretratos que se pudieron ver en Londres, porque, según la comisaria, ‘aquí ya hubo una exposición de ‘Autorretratos' hace dos años'. Sin embargo, añadió Cowling, se han conservado obras emblemáticas, como su ‘Autorretrato con peluca', ‘Viejo sentado' y ‘Figuras al estilo de Rembrandt'.
Según la comisaria, ‘el retrato es para Picasso una forma de mascarada, una manera de jugar un papel imaginándose como personaje de finales del siglo XVIII, que podría haber sido pintado por Goya; y además tiene un elemento de caricatura'.
Con la excepción del retrato de Elena Rubinstein, Picasso apenas trabajó por encargo y prácticamente todos sus retratos y caricaturas representaron a gente de su círculo íntimo; en ocasiones trabajando al natural y en otras a partir de fotografías.