El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 11/08/2010 02:00
El empleo del elemento piedra en la arquitectura y en la decoración de las estancias no es un estilo moderno, viene desde la antigüedad. Como muestra de esta tendencia, en la actualidad, todavía persisten en todo el mundo grandes estructuras y edificaciones que fueron levantadas por nuestros ancestros, las cuales han soportado las épocas y las inclemencias del tiempo.
Y es que es precisamente esa cualidad de resistencia lo que hace a la piedra uno de los elementos preferidos de los expertos de hoy. ‘Son, por lo general, de mucha durabilidad y no requieren de gran mantenimiento’, dice Carmen García Villalaz, diseñadora y decoradora de interiores, quien a la vez comparte que ‘mi experiencia personal ha sido con las piedras naturales, las que se ven también mucho mejor pues tienen unas vetas muy interesantes’.
En nuestros días la aplicación de la piedra ha cambiado. Ya no se usa como en épocas remotas para levantar grandes y resistentes edificaciones, sino más bien como un elemento decorativo, para darle más vistosidad a los ambientes y construcciones, empleándola en pisos y revestimiento de fachadas. Y es que su característica de funcionalidad y belleza así lo han permitido. Con la piedra se pueden fabricar un sin fin de accesorios. Una de las novedades a base de piedras que ha revolucionado los mercados es sin duda la industria del porcelánico, que de acuerdo con el empresario italiano Marcelo Perrone, de Made in Italy, ‘los mosaicos de piedras naturales han tenido gran aceptación’.
NATURALES O SINTÉTICAS
Como en muchos aspectos de la industria constructora, la tecnología también ha tenido su intervención en este producto natural, el cual poco a poco ha ido reemplazándose por reproducciones de piedra para la fabricación de porcelánicos, ‘cuyo efecto estético es exactamente idéntico a la piedra natural, pero el efecto técnico es mucho mejor, porque los problemas que da una piedra natural como absorciones, cambio de color, mantenimiento o rupturas no se lo da un porcelánico’, explica Perrone.
Natural o sintética, la piedra le da una apariencia distinta a cada espacio. En interiores, la piedra encaja perfecto en cocinas y baños; y en exteriores, en terrazas, balcones y patios, aportándole un toque realmente natural y fresco al lugar.
En Panamá, por ejemplo, desde hace algún tiempo se han estado usando las piedras naturales en la decoración de interiores y exteriores. Éstas dan un toque muy sofisticado cuando se utilizan en interiores, comenta García Villalaz.
APLICACIÓN
Por lo general se instalan y se les aplica la lechada, ya sea para pisos o paredes y regularmente se dejan mate, sin sellado. Sin embargo, si el decorado lo requiere se pueden sellar y dejar con un ligero brillo.
La decoradora de interiores recomienda que si se está pensando en una decoración donde una pared de piedra sea focal, ‘se vería muy bien tomando uno de los tonos más bajos de la piedra para pintar el resto de las paredes’. Comparte, además, que resulta también interesante cuando se utiliza, por ejemplo, una pared de piedra, otra pared en papel o tela y el resto pintadas, ‘aplicamos molduras en un color llamativo y tendremos un lugar verdaderamente especial’, dice la decoradora recalcando que ‘me gustan mucho para interiores y también para crear ambientes especiales como fuentes internas’, concluye.
La pizarra, el granito, el mármol son algunas de las piedras más usadas, pero cada una tiene su propia aplicación.