Espacios para la poesía

PANAMÁ. Siguiendo una tradición que se remonta al año 2001, el próximo 21 de mayo se estará celebrando el Día Internacional de la Poesía...

PANAMÁ. Siguiendo una tradición que se remonta al año 2001, el próximo 21 de mayo se estará celebrando el Día Internacional de la Poesía. Esta celebración fue creada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el propósito de dar un nuevo impulso a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales.

En un comunicado de la UNESCO se establece que esta “acción debería tener como objetivo principal sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas”.

Para el escritor panameño Carlos Fong, quien labora en el departamento de letras del Instituto Nacional de Cultura (INAC), esta fecha representa una oportunidad para llevarle “la palabra poética al pueblo”. ”El INAC quiere exhortar al pueblo para que juntos hagamos que la poesía conquiste al país otra vez”, aseguró el cuentista.

El promotor cultural señaló que en la memoria del país todavía quedan todas “aquellas lecturas maravillosas en espacios que para nada eran poéticos y mágicamente ese día se convirtieron en espacios poéticos: esa sala de hospital, una lavandería, un diablo rojo, el mercado, una sala de belleza, una oficina, el hospital psiquiátrico, etc”.

Fong indicó que el INAC está convocando a la comunidad en general para que participen como “lectores voluntarios en las lecturas públicas” y para que organicen actividades en sus diferentes sitios de trabajo y centros de enseñanza a los que asistan.

El autor considera que la poesía debe entrar sin permiso en la escuelas para despertar el interés de los niños. Recomienda que en las oficinas se realicen intercambios de poemas o también se puede “alfabetizar un negocio ese día con la poesía: pegar poemas y afiches en las paredes, regalar poemas a los clientes”, etc.

“Las asociaciones y grupos que luchan para que esta ciudad sea mejor pueden ayudarnos de manera muy creativa. Una idea sería que cada organización construya una especie de poema gigante alusivo a sus causas, con sentido poético. De esta manera la ciudad recibiría un gran mensaje colectivo de distintas causas desde un mismo lenguaje: la poesía”, manifestó.

De acuerdo con Fong, el INAC se compromete a hacer un “seguimiento de las actividades para posteriormente hacer una publicación especial”. “Los testimonios tienen que reunir experiencias auténticas que lleguen al corazón y que toquen las emociones. El libro irá acompañado de poemas y artículos alusivos a la poesía”, detalló Fong.

El escritor informó que este año el lema de las actividades que realizará el INAC para celebrar el Día Internacional de la Poesía será “La poesía nos sirve para todo”. “Con este lema podemos hacer muchas consignas creativas”, apuntó.

Como todos los años, la festividad lírica llegará a las más importantes ciudades del mundo, incluyendo las del continente europeo, donde recibe el nombre de “Primavera de los poetas”.

Lo Nuevo