Al ritmo de la danza

PANAMÁ. ¿Qué tienen en común una panameña, un cubano, un salvadoreño y una costarricense? En el caso de Omaris Mariñas, Luis Sierra, Jo...

PANAMÁ. ¿Qué tienen en común una panameña, un cubano, un salvadoreño y una costarricense? En el caso de Omaris Mariñas, Luis Sierra, José Martínez y Daysi Servigna, la danza contemporánea.

Su encuentro se dio en 2006 mientras estudiaban en el Conservatorio El Barco en Costa Rica, donde comenzaron a realizar trabajos juntos como parte de los proyectos de la escuela.

Finalizado sus estudios en junio de 2009 iniciaron un nuevo capítulo en sus vidas al formar el colectivo de danza contemporánea Nana+na, con el fin de promover el arte y la cultura en la región centroamericana mediante la presentación de espectáculos, talleres y didácticas.

‘El nombre del grupo es la representación de que somos una mezcla de diferentes países, es como un ensamble de culturas’, comenta Mariñas.

El colectivo da inicio este mes con su primera temporada de didácticas escolares con el fin de llevar su experiencia al público joven que está sediento de otras formas de expresión y esparcimiento. Entre sus actividades, hoy jueves impartirán un taller a diversos colegios públicos como el Instituto Nacional y el Richard Neumann.

Por otro lado, mañana viernes Nana+na comienza con su gira por Centroamérica. En este recorrido cultural su primera parada es Panamá. El grupo estará presentando su función de gala para público en general a las 7:00 p.m. en el Teatro Anita Villalaz. Los asistentes podrán apreciar la obra ‘Antes que presiones play. Stop’, la cual ‘expresa la sensación de cuando una persona se siente estar sometida a algo y cómo se libera de eso, logrando así tener su propia experiencia y recuerdo’, explica Omaris.

El espectáculo brinda una fusión de ritmos musicales como el soul, el rock y la música alternativa experimental.

Lo Nuevo