El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 06/06/2009 02:00
D esde hace más de 4,000 años, el mango ya se cultivaba en Birmania e India, pero más tarde fue traído a América por los portugueses. Fue en ese entonces, cuando el árbol milenario tropical comenzó a aparecer por las distintas regiones del continente, incluyendo a Panamá. Hablar sobre las bondades y variedades de este exuberante fruto, resultaría extenso. Pero, cabe resaltar que por su textura y sabor, verde o maduro, el mango logra conquistar la gastronomía y paladares más exigentes.
La chef argentina, Jesica Sedler, asegura que por su exquisita mezcla de sabores, dulce y ácido, el mango es aplicable a todo plato en la cocina. Su esencia le da un toque diferente a las combinaciones. Es una fruta deliciosa, que no es necesario que pase por ningún tipo de cocción para consumirla. Como un snack, para el desayuno, mezclado con yogurt y granola, en jugos naturales combinado con naranja, fresas, guineo, etc., resulta una opción muy saludable.
Si es verde es ideal para ensaladas o usarlo en cubos, para combinar en diferentes preparaciones. “A mí me gusta utilizar el mango verde en ensaladas, acompañado de diferentes hojas verdes, tomates y pistachos”, dice Sedler. El mango verde es muy utilizado en la cocina de India, Malasia y Tailandia, tanto en ensaladas como en marinadas por su contenido de enzimas que ayudan a ablandar las carnes. Mientras que maduro puede utilizarse en infinitas preparaciones. En este estado, explica la chef, se lleva bien con mariscos, carne de cerdo y pato.
Algunas de las recetas más conocidas a base de este delicioso fruto son: chutney de mango, mermelada de mango y canela, mangos caramelizados con granola y helados.