Cáscara de cebolla, aliada en la salud

Quizás no estemos tan lejos de encontrarla dentro de los ingredientes de algunos platos. La piel de cebolla, tan poco atractiva como ape...

Quizás no estemos tan lejos de encontrarla dentro de los ingredientes de algunos platos. La piel de cebolla, tan poco atractiva como apetecible, contiene componentes tan saludables como el resto de la planta, según un estudio realizado por investigadores españoles. Sin embargo, antes de empezar a aprovechar las mondas marrones de esta planta parece que son necesarias más investigaciones para conocer la estabilidad de esos compuestos, en qué dosis se deberían añadir y si pueden producir interacciones con otros nutrientes. Tan sólo en la Unión Europea cada año se generan más de 500.000 toneladas de residuos de restos de cebollas. Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y de la Universidad de Cranfield (Reino Unido) parece haber encontrado una solución que, además de proteger el medio ambiente, aportaría beneficios a la salud: incluir la piel dentro de la dieta.

La sal no es del todo dañina

La guerra contra la sal en la dieta se declaró hace ya décadas en los países desarrollados sin que al parecer fuera del todo ‘científicamente’ justa. Prueba de ello es la controversia que se ha suscitado este año con la publicación de varios artículos que cuestionan la restricción de su consumo en pro de reducir la tensión arterial y así disminuir también el riesgo cardiovascular, según una nota de la revista La revista The Journal of American Medical Association.

Según constatan los autores de este estudio en sus conclusiones: la presión sistólica (tensión máxima), pero no la diastólica (mínima) aumentaba a medida que lo hacía el consumo de sal, pero de forma poco significativa.

Lo Nuevo