Teatro Nacional, ¿la quinta es la vencida?

  • 30/03/2016 17:26
El edificio ha sido restaurado cuatro veces en 108 años. Según la UTP, estas intervenciones se han quedado cortas

Después de haber atravesado varias restauraciones a lo largo de su historia, la última de ellas en el año 2001, el Teatro Nacional se encuentra frente a otra posible renovación.

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) hizo entrega al Instituto Nacional de Cultura (INAC) de un informe de “Evaluación Estructural /Patológica del Teatro Nacional”, que fue cerrado en junio pasado, luego de que se anunciara que la estructura se encontraba deteriorada y en “riesgo potencial”.

A un costo de 54 mil dólares, en el estudio participaron 70 personas, que durante 120 días -del primero de diciembre hasta marzo- llevaron a cabo una exhaustiva inspección.

El equipo, liderado por el director del Centro Experimental de Ingeniería de la UTP, Ramiro Vargas, evaluó los “pasillos exteriores, el área de las terrazas del este y oeste, la loza sobre el salón del foyer”,dice el informe.

“Se estudió a profundidad las columnas y vigas, el concreto y acero, además se evaluaron las conexiones de techo y su soldadura. Se examinó la marquesina de entrada al teatro, al igual que el escenario, la tramoya, la azotea, el plafón, donde se encuentra la pintura de Roberto Lewis, palcos, galerías y los camerinos”, detalla el documento.

La UTP catalogó como “importante” el grado de deterioro que se encontró en el histórico edificio. Se halló un nivel avanzado de “corrosión dentro de la estructura de acero”, constatando la presencia de “hongos y levaduras”. Asimismo, se registraron “niveles de contaminación altos” de fibra vidrio en las galerías, palcos y otras áreas.

El equipo dictaminó que la estructura metálica del área del techo presenta corrosión, advirtiendo acerca de la presencia de remaches “golpeados, torcidos y pernos sin la longitud debida”. En la terraza, se reportaron fallas en el sistema de drenaje.

El documento, que le fue entregado a Janelle Davidson, directora del INAC, también recoge una serie de recomendaciones, comenzando con una limpieza exhaustiva para remover la fibra de vidrio.

La UTP propone reemplazar en su totalidad la marquesina del teatro, cuyos “puntos de anclaje presentan una corrosión muy avanzada que la sitúa en una condición riesgosa”. En cuanto al plafón, la evaluación determinó que las “vigas en la parte central se encuentran deformadas”, por lo que es necesario reforzarlas.

Se sugirió, además, reemplazar las vigas en el área de la tramoya, así como la utilización de concreto dosificado en las vigas para mitigar los efectos producidos por la cercanía del mar, en un ambiente con 30% de humedad y temperaturas que superan los 30 grados.

También se destacó la necesidad de que los trabajos de remozo sean acometidos por “personal idóneo, de una empresa idónea”, y que la estructura del teatro sea apuntalada mientras la duración de las obras.

Finalmente, la UTP sugiere el establecimiento de un plan de “acciones correctivas”, lo que la directora del INAC, Janelle Davidson, denominó como “hoja de ruta” para la reapertura del Teatro Nacional.

En rueda de prensa posterior a la entrega del estudio, este martes, Davidson expresó que la restauración del inmueble es una prioridad para el presidente Varela. “Vamos a tener el teatro abierto dentro del periodo de este gobierno”, aseguró.

La artista, que se ha presentando en múltiples ocasiones en el Teatro Nacional, manifestó que mientras se completa la “hoja de ruta”, este espacio cultural se mantendrá abierto a los visitantes, aunque, dada la naturaleza de los trabajos, no podrá albergar montajes.

Por su parte, Vargas aseveró que las restauraciones anteriores no estuvieron dirigidas a la “raíz del problema”, ya que no contaron con un “diagnóstico preciso de la condición” en que se encuentra el teatro.

Después de que el INAC revise las conclusiones de la UTP, se deberá proceder a elaborar un pliego de cargos y a licitar los trabajos de restauración que, de acuerdo con la arquitecta María Isabel Arrocha, directora de Patrimonio Histórico, deben ser encargados a una “empresa especializada en intervención en monumentos históricos”.

Para el 2016 el INAC cuenta con un presupuesto de 400 mil dólares, asignados al rubro de diseño de planos.

Arrocha dictaminó que la restauración debe ser complementada con un “manual para el mantenimiento exhaustivo”, para garantizar que la estructura se mantenga en las condiciones que son propias de un monumento histórico.

Por el momento, el Teatro Nacional lleva más de nueve meses cerrado. Davidson descartó que su administración tenga contemplada la apertura de nuevos espacios teatrales para los artistas panameños.

Lo Nuevo