Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Diablicos, toritos y danzas se toman pueblo de La Villa de Los Santos
- 24/06/2011 05:01
La danza, los bailes, el sabor y las tradiciones pululan en la península de Azuero.
Los instrumentos musicales, los cantos y los vestidos folclóricos convergieron en un solo lado: el Festival del Corpus Christi en La Villa de Los Santos el 23 de junio.
Esta pintoresca población santeña acogió otro año más la fiesta tradicional religiosa que llegó al istmo con la época colonial.
La fiesta del Cuerpo de Cristo se pueden apreciar bailes típicos como los Diablicos Sucios, Montezuma, las enanas, y muchas otras representaciones plenas de baile, canto y dramatización.
Los niños con cutarras, sombreros pintados y llenos de alegría danzaban al son de los instrumentos, frente a las cientos de miradas de personas que disfrutaban la actividad.
Todos se muestran en su esplendor diablos limpios, diablicos sucios, grandes diablos, chivos y toritos, gallinazos y burros, enanas y mojigangas.
Y otro año más un "gran diablo" y una "diablesa", ataviados de rojo y negro y con máscaras alegóricas, seguidos de un pequeño séquito de diablillos, corretearon a grandes y pequeños que los esperaban en la plaza Simón Bolívar del pueblo de La Villa.
Esta fiesta surgió en la Edad Media, cuando en 1208 la religiosa Juliana de Cornillon promueve la idea celebrar una festividad en honor del cuerpo y la sangre de Cristo presente en la Eucaristía, siendo Santo Tomás de Aquino el encargado de difundirla con su obra Oficio y Misa del Corpus.
La Villa de Los Santos la celebra desde 1973 en herencia de las tradiciones de la época de la colonia y que comienzan 60 días después del Domingo de Pascua.
*Vea extractos de bailes de Luis García.