Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 07/12/2008 01:00
- 07/12/2008 01:00
Fue entrañable verlos nerviosos. Esos tipos capaces de enchinar la piel de 200 mil personas puestas en pie cuando cantan ese corrido que dice “indios de dos continentes, mezclados con español, somos más americanos que el hijo de anglosajón”, estaban muy nerviosos.
Arturo Pérez-Reverte les había pedido unos meses atrás que fueran con él a la Feria del Libro de Guadalajara y ellos le dijeron que sí. Y allí estaban, hombres de palabra, en el corazón de la literatura en español, escuchando lo que su amigo el escritor tenía que decir de ellos en voz alta: “Un país como México se entiende mejor por Los Tigres del Norte que por los más sesudos intelectuales o los novelistas de más éxito. Este país tiene una realidad tierna y violenta, dura y familiar, trágica y feliz, y el corrido y el narcocorrido norteño es el que mejor la ha definido. Élmer Mendoza y yo somos pinches escritores que necesitamos 500 páginas para contar lo que Los Tigres del Norte cuentan en tres minutos y medio”.
Pérez-Reverte se encuentra entre los escritores que están participando de la Feria del Libro de Guadalajara, al cual finaliza el día de hoy. El autor español es conocido por obras como “La sombra del águila”, “La piel del tambor”, “Un asunto de honor”, “Cabo Trafalgar” y “Un día de cólera”.