Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 03/01/2017 01:00
Diferentes causas sociales han buscado que las personas les muestren su apoyo de una forma muy sencilla, portando un lazo del color que las identifica.
A este punto, el color saltó del lazo a un sin fin de artículos promocionales para dar más exposición a las diferentes luchas sociales que se gestan en la actualidad.
En Panamá, no escapamos a esta corriente mundial y por ello hemos querido recopilar algunas de las más populares que podemos ver durante todo el año.
ALGO DE HISTORIA
Las campañas con cintas más conocidas son la roja y rosada, curiosamente ambas surgieron casi al mismo tiempo.
A finales de 1990, la Fundación Susan G. Komen del Cáncer de Mama regaló viseras rosadas a los sobrevivientes del cáncer de mama que participaron en la Maratón por la Cura de ese año.
Meses después, ya en 1991, cada participante de esta carrera en Nueva York recibió un lazo rosado, aunque en ese momento no tuvo mayor repercusión.
No fue hasta un año después cuando Evelyn Lauder, vicepresidenta general de Estée Lauder en ese momento, se unió a Alexandra Penney, editora de la revista femenina de salud Self , para su segunda campaña anual sobre concienciación del cáncer de mama. Ambas tomaron la idea del lazo para distribuirlo en las tiendas donde Estée Lauder tenía presencia.
Al principio, quisieron unir su idea a la de Charlotte Hayley, una sobreviviente de cáncer de seno que llevaba una campaña de concienciación usando una lazo color melocotón, pero ella lo rechazó por considerar la propuestas demasiado comercial.
Así las cosas, Lauder y Penney se decantaron por el rosa que ya la Fundación Susan G. Komen había asociado a la causa.
Por otro lado está el lazo rojo, que surgió en 1991 de la mano del artista estadounidense Frank Moore, como parte del Visual Aids Artists Caucus, un grupo caritativo de artistas de Nueva York.
Se inspiró en el lazo amarillo que algunas familias de soldados estadounidenses en la Guerra del Golfo colgaban en sus casas como símbolo de la esperanza en su regreso a salvo. Asimismo, tuvo que ver la aparición anterior de la cinta rosada.
Jeremy Irons fue la primera celebridad en llevar el lazo rojo y lo hizo en los premios Tony de 1991.
Con esto, pronto pasó a ser el símbolo de la prevención y lucha contra el sida e incluso el programa de Naciones Unidas para la lucha contra el sida (ONUSIDA) lo utiliza como logotipo.