Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 18/05/2015 02:00
El panameño no tiene el hábito de asistir a museos. Esto probablemente está ligado a que el Estado no ha lanzado una política cultural que promueva la visita a los mismos. Sin embargo este año buscan dar un paso más en pos de la recuperación de los museos como espacios vivos.
El INAC ha preparado un día de actividades para que el público se anime a conocer la historia y visitar los museos del país hoy, Día Internacional de Museos, de forma gratuita.
El día de hoy los museos de Historia, Arte Religioso y el Salón Bolívar en el Casco Antiguo estarán abiertos hasta las 9 de la noche, mientras que el Museo Afroantillano abrirá hasta las 7 de la noche.
Según las autoridades de la institución, en los demás museos del INAC en toda la República la entrada será libre y gratuita y desarrollarán actividades de toda índole, incluyendo charlas, visitas guiadas, presentaciones artísticas, ferias de artesanías y comidas.
LA SITUACIÓN
La Ciudad de Panamá cuenta con 4 museos del Estado (el Museo de Historia, el Museo de Arte Religioso, el Salón Bolívar y el Museo Afroantillano). El Patronato de Panamá Viejo, que cuenta con apoyo económico del INAC, también cuenta con un museo. Además están el Biomuseo y el Museo del Canal que son administrados y manejados por sus patronatos.
Los museos estatales se fundaron en la década de los 70, a través de la gestión de Reina Torres de Araúz.
18 museos hay en su totalidad en Panamá, estos son: Museo de Historia, Museo de Arte Colonial, Museo Afroantillano, Salón Bolívar, Museo Belisario Porras, Museo Manuel F. Zárate y el Museo de la Nacionalidad estos se encuentran abiertos y operando, al igual que el Museo de la Real Aduana de Portobelo.
El Museo de Penonomé está en la última etapa de restauración de su inmueble y planeación de su exhibición; el Museo de Sitio El Caño está en reparación y planeación de su exhibición mientras que el Museo de Petroglifos en El Nancito, el Museo de Herrera y el Museo de Aguadulce están abiertos al público, pero requieren de reparaciones. El Museo de Obaldía y el Museo Julio Gómez Ruíz, ambos en Chiriquí y el Museo de Santiago se encuentran en reparación.
Por otra parte, el vapuleado Museo Reina Torres de Araúz está en planes de restauración y el Museo de Ciencias Naturales se encuentra cerrado temporalmente.
A estos se le suman el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo del Canal, el Biomuseo y el Museo de la Democracia estrenado a finales de enero de este año y que cuenta con la historia de identidad histórica y política del país. El mismo se encuentra en el la plata baja del edificio del Tribunal Electoral.
El Dr. Orlando Hernández, Coordinador Nacional de museos, respecto al estado de los espacios culturales, explicó que ‘tenemos muchas necesidades de infraestructura y capacitación. Inmuebles que necesitan reparación y mantenimiento. Necesitamos un albergue para las colecciones que no están exhibidas que cuente con los requisitos técnicos para la conservación de las piezas. Necesitamos un sistema de documentación y para catalogar las colecciones y talleres de conservación, entre muchas otras'.
El experto asegura que si bien llevan adelante un plan de reparación, dependen del presupuesto de la institución y el costo de funcionamiento de un museo no es bajo y depende del tamaño de su colección y de su inmueble.
Por ejemplo el espacio de exhibición cuesta $2 mil 500 dólares por metro cuadrado aproximadamente, necesitando un mínimo de cuatro personas para que mantengan, guíen y administren el lugar diariamente.
Hernández agrega que los fondo con los que cuentan les permiten ir de a poco haciendo las reparaciones a los museos, pero no existe como tal un presupuesto fijo para el mantenimiento y funcionamiento de los museos, proyecto que él y Wilhelm Franqueza, director de Patriminio Histórico quieren concretar. Mientras tanto, se cuenta con la buena voluntad de los funcionarios. ‘En muchos museos contamos con un equipo humano comprometido con la causa y que pese a nuestras carencias, hacen el trabajo y los sacan adelante', concluye.
==========
Nombre y Apellido
‘ Comentario, comilla comilla comilla comilla comilla comilla comilla comilla comilla '
CARGO DE LA PERSONA