‘Despierta, mamá’, una reflexión sobre la desaparición de niños

La cineasta Arianne Benedetti habla de su nueva película. Con el nuevo cargo de viceministra de Cultura, asegura, trabajará en todas las expresiones artísticas

La actriz y directora Arianne Benedetti (Más que hermanos -2017) hace poco estrenó su película Despierta, mamá. En ella se aborda una problemática que deja con zozobra y dolor a los progenitores: la desaparición de niños y adolescentes.

Con la convicción de que el cine es un vehículo para generar conciencia, Benedetti aprovecha el poder del arte para generar cambios.

Despierta, mamá fue inspirada en los casos de desaparición que han sido divulgados a través de los medios. “Quisiera darle voz a esas madres desesperadas que se encuentran en calles sin salidas. Cuando no saben dónde están sus hijos y de forma desesperada emprenden esa búsqueda antes que sea demasiado tarde”, explicó Arianne Benedetti, quien es la actriz principal (Ali) y directora de Despierta, mamá.

Esta situación es algo que está pasando más seguido en Panamá y tiene que llamar más la atención de la población, aseguró Benedetti durante una entrevista con La Estrella de Panamá. “Pasaba mucho en el mundo y no tanto en Panamá. Ahora, cada día son más los niños que están desapareciendo, especialmente niñas que están desaparecidas. Quise darle voz a esas madres que pasan por ese proceso de desesperación, de lo aterrador que puede ser el pensar: ¿dónde está tu hijo?”.

Despierta, mamá también es un llamado de atención a las autoridades que no hacen correctamente el acompañamiento a las personas que están desesperadas, y no manejan esta situación de la mejor manera posible, alertó la directora. “Necesitan un acompañamiento psicológico, que se les trate de una manera distinta porque su desesperación es latente. Muchas veces el interés se va perdiendo. Las autoridades tienen que seguir manejando otros casos, pero el padre que tiene a su hijo desaparecido, siempre tendrá esa búsqueda. Va a seguir esa búsqueda hasta el día que aparezca ese niño, ya sea vivo o muerto”.

Arianne Benedetti aclaró que no se inspiró en ningún caso de un niño o adolescente desaparecido en particular. Generalmente cuando escribe sus guiones, todos están basados en su imaginación. “Escribo sobre lo que siento, lo que debo contar, los personajes a los que les quiero dar vida y cómo deseo hacerlo”.

La preparación del equipo

Uno de los actores principales es el mexicano Erick Elías, quien es el esposo de Ali en el filme. Parte del elenco nacional se encuentra integrado por: Temi Díaz, Delyanne Arjona, Ana Alejandra Carrizo, Ingrid De Ycaza, Liza Hernández, Andrés Morales, Marco Oses, Chris Oberto, Carlos Alfredo López, Caio Mena, Abraham Pino, Luis Arteaga, Ash Olivera, y otros.

Todos los actores y actrices fueron preparados por una reconocida coach de actores española. Raquel Toledo trabajó jornadas intensas para la construcción de los personajes. “Hasta los actores que tenían conocimiento de diferentes áreas, porque Luis Arteaga, por ejemplo, es un gran actor de teatro, pero nunca había trabajado en cine. Esto se hizo para que todos tuvieran el mismo nivel actoral: con fuerza y con esencia”, puntualizó.

Despierta, mamá es considerada por Arianne Benedetti como un regalo para ella, ya que comparte pantalla con su hija Mila, quien interpreta el personaje de Sofía, la hija de Ali. “Escribí esta película porque quería compartir la pantalla grande con mi niña, porque quería tener ese recuerdo. Tendré mi película para verla y verla”.

Mila empezó su preparación desde hace dos años para personificar a Sofía. Raquel Toledo también estuvo entrenando a Mila para que diese su mejor versión frente a la cámara. “Con el equipo ha estado acostumbrada y en el set desde que era muy chiquita (...) Muchas de las escenas ya se habían recreado con otros de los actores para que ella tuviera la confianza”.

“Mila le tenía mucho miedo a los mosquitos, animales, es súper miedosa. Desde hace dos años la llevé al verde [la naturaleza]. Para que pudiese quedarse sola en el verde (...) Sin perder esa angustia, porque también ha sido bueno que tuviera angustia. Hice un trabajo personal como directora y como madre”, agregó.

Retos

El mayor reto de cualquier cineasta es encontrar el dinero para poder hacer una película. Se sabe que las películas, a diferencia de muchas de las artes, son muy caras. “Tenemos que ver que la empresa privada te apoye, encontrar ayuda de las instituciones públicas para poder sacar adelante un proyecto de cinematografía”, subrayó.

Otro desafío fue trabajar en los lugares en donde filmaron. Desde Santiago hasta Colón, pero la mayoría de las tomas fueron en El Valle de Antón. Durante la grabación, un miembro del equipo fue mordido por una serpiente. Fue llevado al hospital y tuvo una parálisis. Actualmente se encuentra bien y fuera de peligro.

“Pensaba [qué haría] si algo así le pasaba a mi hija, que es una niña de 8 años. Tenía estrés. Buscamos a un experto en serpientes, una de las personas más expertas en la materia en el país. Teníamos un paramédico, pero esto no era suficiente. Ese día me senté a llorar por todo el estrés. Tenía el estrés de tener un equipo conmigo de 55 personas, que estaban por mi película. Mi hija. Todos metidos en el bosque. Esa fue la parte más difícil”, añadió.

Sobre su nuevo cargo

Con el nuevo cargo de viceministra de Cultura, que asumirá a partir del 1 de julio, indicó Benedetti que trabajará en todas las expresiones artísticas. “Ahora emprendo un nuevo cargo que no es solo abrirme camino a mí y a las personas que están en mi área, que es el cine. Ahora empiezan un montón de sombreros y áreas que van a necesitar la misma cantidad de apoyo y esfuerzos, todas las diferentes ramas de arte, cultura, el folclore, la artesanía y todo lo que hace que Panamá tenga oportunidades de crecer. Por medio de la cultura, traer turismo internacional. La cultura es fuente y derecho para los panameños y pues en este nuevo trabajo no dejaré el cine atrás. Sin el cine se me apaga el alma, pero lo haremos de diferentes maneras”.

Lo Nuevo