El actor de Calle 7 y el viento: Los secretos de la Rosa de Guadalupe contados en Panamá

  • 23/05/2025 08:19
La icónica serie mexicana continúa marcando generaciones con sus mensajes de fe, esperanza y actualidad social.

El productor mexicano Javier Esponda y el actor español Jorge López, conocido por su paso por un reality nacional, llegaron a Panamá para compartir su experiencia en la exitosa serie La rosa de Guadalupe.

En un conversatorio con estudiantes de la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA), la Universidad Metropolitana de Ciencia y Tecnología (UMECIT) y la Universidad de Panamá, ambos ofrecieron un vistazo íntimo al detrás de cámaras de uno de los programas más longevos y populares de la televisión hispana.

Durante su intervención, Esponda explicó que La Rosa de Guadalupe es un programa unitario, lo que significa que cada capítulo desarrolla una historia diferente, con intérpretes nuevos en cada emisión. “Esto permite contar diversas realidades, abordar distintos temas sociales y conectar con públicos de todas las edades”, señaló.

El productor también habló sobre el creador de la serie, Carlos Mercado, a quien se le atribuye la idea del ya emblemático “viento” que aparece en pantalla justo cuando el protagonista alcanza una enseñanza o transformación.

Al interrogarle sobre cómo se produce dicho “viento”, Esponda compartió que el mismo pasó por muchos procesos. “Primero utilizábamos nuestras carpetas y hojas. Las agitábamos frente a la persona y así se producía el efecto. Hemos utilizado secadores y abanicos también”, explicó.

Es una serie que ha logrado conquistar los corazones de millones de espectadores hispanoparlantes, incluso ha sido traducida a otros idiomas y ha expandido su impacto a nivel global”, dijo frente al auditorio.

Y es que La Rosa de Guadalupe no solo se transmite en México, sino que ha sido exportada a más de 15 países, incluyendo Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y Panamá. Incluso en países tan lejanos como Turquía, la serie ha sido doblada para alcanzar nuevas audiencias.

La serie se define por sus historias basadas en hechos reales. Los escritores adaptan situaciones que ocurren y que marcan la actualidad del mundo. La intención del programa es concienciar sobre lo que se vive, pero también enviar un mensaje de que al final, todo tiene solución”, recalcó Esponda.

Entre los temas más tratados se encuentran trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia, drogadicción, violencia familiar, bullying, relaciones falsas, negocios ilícitos, el impacto de las redes sociales y, más recientemente, la inteligencia artificial.

Para mantenerse actualizados, el equipo creativo está constantemente pendiente de lo que sucede en el mundo: “Si viene cargado con una moraleja importante, entonces hay una historia que contar”, expresó.

Esponda también se refirió al fenómeno viral que ha acompañado a la serie, cuyos fragmentos han inundado redes sociales en forma de memes y videos. “No las vemos como críticas negativas. Tratamos de escuchar todo lo que el público dice y mejorar cada día. Al final, se trata de eso: darle a la audiencia lo que se merece”, añadió en declaraciones para La Decana.

De Calle 7 a la Rosa de Guadalupe

Por su parte, Jorge López, madrileño de 30 años, contó cómo su llegada a Panamá hace algunos años como participante de un reality lo impulsó a seguir su carrera en la actuación. Hoy ya ha grabado diez capítulos de La Rosa de Guadalupe, interpretando roles tan variados como un miembro de la comunidad LGBTQI+, un acosador y un padre en condiciones precarias.

Es una experiencia increíble. Creo que lo más importante es creer en ti, pero también prepararte muy bien. Las cosas no llegan fácil, pero todo se puede lograr con mucho esfuerzo”, compartió López, animando a los jóvenes presentes a seguir sus sueños.

Actualmente, la producción mexicana suma 17 temporadas y continúa renovándose. Algunos de sus capítulos más vistos incluyen Fan de su relación (199,998 visitas), El fuego (86,596), El huérfano (84,262), Por la familia (58,776) y Recuerdos de amor (52,471).

Además, ha sido cuna de talentos que hoy brillan internacionalmente, como Karol Sevilla, Danna Paola, Juan Pablo Gil, Michelle Renaud, Geraldine Galván, Renata Notni, Mario Morán y Andrés Baida.

La visita de Esponda y López dejó claro que La Rosa de Guadalupe sigue siendo mucho más que un programa de televisión: es un espejo de la sociedad, una ventana a las luchas cotidianas y una voz esperanzadora que sigue tocando corazones, capítulo tras capítulo.

Lo Nuevo