El Festival Ícaro se expande al interior del país

El festival tendrá funciones gratuitas en Panamá, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro, presentando cine centroamericano e invitados de Brasil, España y México

Del 2 al 12 de septiembre se celebrará la 18.ª edición del Festival Ícaro Panamá de Cine Centroamericano, con proyecciones gratuitas en las provincias de Panamá, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro. Organizado por el GECU de la Universidad de Panamá y la Fundación FAE, cuenta con el apoyo de Casa Comal (Guatemala), Fundación Montilla (David) y el Centro Cultural de Colón.

Este año, el festival destacará una programación internacional de cortos y largometrajes premiados —de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá— y películas invitadas de Brasil, España y México. Además, incluye una sección especial para representar a Panamá en el Ícaro Internacional en Guatemala en noviembre, con 25 producciones inscritas que están siendo evaluadas por un jurado panameño-mexicano.

Originado en Guatemala en 1998, el Festival Ícaro se ha convertido en una plataforma clave del cine centroamericano, caracterizada por su enfoque en derechos humanos, integración cultural y visibilidad regional.

Formación y desarrollo para cineastas emergentes

La agenda del Festival Ícaro Panamá incorpora un robusto programa de formación para cineastas emergentes, con talleres, charlas y conversatorios impartidos por especialistas internacionales y nacionales.

En ediciones anteriores, figuras como Gustavo Fallas (Costa Rica) dictaron talleres sobre guion, mientras que músicos y cineastas panameños lideraron seminarios sobre cine y producción audiovisual. Es probable que esta edición siga esa línea, promoviendo el intercambio creativo y profesional.

Cineastas vinculados al Festival

Ana Endara (Panamá): Directora y guionista documentalista, reconocida por ‘Reinas’, que ganó el Grolsch Discovery Award en el Festival de Cine de Toronto 2013. También recibió el premio al Mejor Documental de Centroamérica en el Festival Ícaro y ha explorado narrativas sobre el sentido de pertenencia panameña.

Rodrigo Quintero Arauz (Panamá): Cineasta y jurado en festivales, con formación en la Escuela Internacional de Cine y TV (Cuba). Ha dirigido cortometrajes como ‘Chilibre’, ‘Entropía’, ‘Volver a Ella’ y ‘Estanislao’. Su ópera prima, ‘Me dicen el Panzer’, fue apoyada por los fondos Ibermedia y Cine de Panamá.

Katia Lara (Honduras): Documentalista destacada con obras premiadas como ‘¿Quién dijo Miedo?’. Ha sido reconocida en festivales como Ícaro, Guadalajara, Suchitoto y Ecofalante por su abordaje humanista y compromiso con la memoria centroamericana.

Lo Nuevo