El panameño Javier Alvarado gana premio de poesía en España

Nacido en Santiago de Veraguas, el artista convirtió la poesía en su forma de vida.

El poeta panameño Javier Alvarado ha sido reconocido en España con el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros, en su cuarta edición, un galardón que cobra especial significado por entregarse en el pueblo natal de Federico García Lorca, figura esencial de la poesía hispánica.

La biblioteca, que lleva el nombre del autor de Yerma, fue el escenario donde Alvarado recibió el reconocimiento por su obra Cuaderno inglés de poesía feminista, poemario que presentó en un acto público junto al poeta local Ramón Martínez.

El alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino, entregó el galardón en un evento organizado por Ediciones Valparaíso, que sirvió también como recital poético, uniendo las voces de Granada y Panamá bajo el signo de la palabra.

Pero detrás de cada verso de Alvarado hay una historia íntima. Cuando Lucila Medrano, su abuela, falleció, se apagaron muchas cosas en su mundo. Aquel vínculo profundo entre nieto y abuela hecho de historias, anécdotas familiares y tardes compartidas en Ocú, dejó un vacío que solo la poesía pudo comenzar a llenar.

“Esa muerte fue el inicio. La literatura comenzó a ocupar el espacio que dejó su vacío”, dijo el escritor a la periodista Violeta Villar de la Web de la salud, en una entrevista de 2021, desde su natal provincia de Herrera, donde la pandemia lo hizo volver y reencontrarse con su raíz.

Desde entonces, la poesía se convirtió en su forma de habitar el mundo. Su obra es un tributo a la memoria, pero también a la tradición oral y musical de su entorno: las décimas, el acordeón, las abuelas, los maestros, la tierra.

Nacido en Santiago de Veraguas en 1982, pero criado en Ocú, Javier Alvarado se graduó en Lengua y Literatura Españolas por la Universidad de Panamá en 2005. Su carrera poética comenzó a despegar con fuerza tras ganar el Premio Nacional de Poesía Joven Gustavo Batista Cedeño, con su primer libro Tiempos de vida y muerte.

Su trayectoria ha sido reconocida con múltiples premios, entre ellos el Premio Literario Naji Naaman (Líbano), en la categoría Creatividad, en una edición que reunió a más de 3.200 autores de 80 países.

Con este nuevo reconocimiento en tierra lorquiana, Alvarado suma otro peldaño en una carrera poética forjada con disciplina, sensibilidad y una clara vocación por dar nombre y belleza a lo que otros callan.

“Ocú me dio la música, la tradición y la poesía. Lucila, mi abuela, me dio el alma. Y a todos ellos les escribo”, expresó el poeta.

Lo Nuevo