El Teatro Metropolitan abre sus puertas y apuesta por renovar la escena cultural panameña

  • 15/11/2025 14:41
Con capacidad para 250 personas, el nuevo Teatro Metropolitan inauguró operaciones en el corazón de la ciudad, marcando un nuevo capítulo para el teatro privado en Panamá

La escena cultural panameña sumó un nuevo protagonista: el Teatro Metropolitan, un espacio moderno que busca convertirse en punto de encuentro para espectáculos, conferencias y propuestas escénicas de diversa naturaleza. Su apertura responde a la necesidad de un teatro de aforo mediano, equipado con recursos técnicos que permitan elevar la calidad de las producciones nacionales.

Ubicado en una zona céntrica de la capital, el Metropolitan cuenta con iluminación profesional adaptable, sistema de sonido de alta fidelidad y un diseño pensado para facilitar montajes de teatro, danza, música y eventos corporativos.

El proyecto nació de la iniciativa de Carlos Quintana, director con amplia trayectoria en artes escénicas, y Vilaved Ibarra, quienes se unieron con el objetivo de crear un espacio accesible, versátil y abierto a distintas expresiones artísticas.

Como parte del acto inaugural, el público disfrutó de la puesta en escena “El que quiere conocer Panamá que venga y lo viva en escena”, escrita por el reconocido dramaturgo panameño Daniel Gómez Nates, obra que marcó oficialmente la primera presentación del Metropolitan.

Además de su sala principal, el teatro incorpora una terraza-bar, concebida como un segundo escenario para espectáculos más íntimos, presentaciones de stand-up comedy y actividades sociales, lo que amplía la experiencia para públicos y artistas.

“Hoy abrimos las puertas del Teatro Metropolitan no solo como un espacio, sino como un motor para la cultura panameña. Queremos ofrecer una plataforma equipada con tecnología de punta que eleve el nivel del teatro nacional”, expresó Quintana durante el acto inaugural.

Un nuevo impulso para el teatro privado

La apertura del Metropolitan se suma al crecimiento de salas independientes que, en los últimos años, han diversificado la oferta teatral en la ciudad. Con un enfoque en la calidad técnica y la programación variada, el espacio busca atraer desde compañías consolidadas hasta productores que requieran montajes más ambiciosos.

En entrevista con La Estrella de Panamá, Quintana explicó la visión detrás del proyecto:

“Como director, necesitaba un espacio donde pudiera montar espectáculos con tecnología que no encuentro en otros teatros. Esto también brinda la oportunidad a otros productores de trabajar con luces y sonido de nivel profesional”.

¿Qué distinguirá al Metropolitan?

El director señala que la combinación de sala tradicional y terraza-bar es uno de los elementos más novedosos del lugar.

“Puedes tener una obra de teatro y un stand-up a la vez. Eso abre posibilidades creativas y también de programación”, destacó.

En cuanto a la primera temporada, adelantó que no habrá límites de género: desde teatro infantil y comedia adulta hasta espectáculos drag y proyectos alternativos. Sobre el espacio para jóvenes o grupos emergentes, Quintana señaló que podría evaluarse, aunque recuerda que, como cualquier sala privada, el teatro trabaja bajo un modelo de renta para productores responsables.

La inauguración del Teatro Metropolitan representa un paso más en la evolución del teatro privado en Panamá, y abre una nueva ventana para el florecimiento del arte en una ciudad que continúa apostando por la cultura.

Lo Nuevo